Una corta pero muy precisa pretemporada ha dejado a Selknam listo para el enorme compromiso de un año importante para el rugby chileno, dice Jake Mangin, en su segundo año al mando de la franquicia con base en Santiago.
Su equipo sigue siendo joven y según sus propias consideraciones, “más o menos, un 60% de los jugadores están en su primer o segundo año en Selknam.”
“Usamos los últimos dos meses para desarrollar físicamente a los nuevos jugadores y estamos listos para enfrentar el Súper Rugby Américas,” dice.
Con siete de los habituales titulares de Los Cóndores jugando en el extranjero, la temporada estará centrada en generar experiencia en los jugadores que están en ascenso y ya son parte de Selknam.
“Lo positivo es que las Academias están generando buenos jugadores. Los chicos del M20 del año pasado son de la camada afectada por COVID que no jugó rugby durante dos años y se nota, pero el futuro es positivo porque los M17 y M18 tuvieron un gran 2024 y los veremos en un futuro jugando al más alto nivel.”
“La línea de producción está funcionando bien,” asegura.
Neozelandés, con casi una década en el rugby de Brasil, se mudó a Santiago el 3 de enero del año pasado, ciudad que encuentra más pacífica que la caótica San Pablo. En este segundo año a cargo de la franquicia, busca seguir creciendo en todos los sentidos.
“Estamos trabajando mucho en la cultura del equipo; algo importante para nosotros es la humildad, no porque no la tuviéramos, pero para mantener los pies sobre la tierra.”
“Quiero que el equipo sea ambicioso y muestre sus habilidades.”
Para ello, contará con un nuevo capitán en Domingo Saavedra, que reemplaza a su mellizo Clemente, lesionado en noviembre, en el cargo.
“Clemente está ayudando al staff, trabajando en el ataque, con un rol específico de analizar a los rivales.”
“Domingo es un gran líder y tendrá a otros jugadores experimentados con él.”
Entre ellos, regresó el capitán de Los Cóndores Martín Sigren, tras jugar en el extranjero, importante fuera del campo de juego. “Empujará la cultura del equipo y los estándares que buscamos.”
Al igual que los otros tres equipos cuyos países competirán en el camino a Australia 2027, el Súper Rugby Américas es parte importante del proceso.
En eso, “Pablo (Lemoine) es quien da la visión general y nos alineamos. Gran parte del equipo surgirá de Selknam así que el torneo es importante en lo individual.”
“Como equipo, estamos en la competencia y la queremos ganar pero el principal objetivo es mejorar cada día, encontrar algo de oro en cada momento, cada día. Si lo logramos, nos estaremos acercando a cumplir esos objetivos.”
“Quiero, con mi staff, alentar a los jugadores a expresarse lo más que puedan, tomando buenas decisiones que nos permitan ganar partidos. Debemos encontrar la forma de ganar. Quiero un equipo agresivo.”
En años anteriores, Selknam sabía como llegar al try pero su defensa no fue lo sólida que se necesita en este nivel.
Nico Bruzzone, ex entrenador del equipo ahora con el seleccionado nacional, “hizo un gran trabajo en la defensa y nuestra identidad se basará allí.”
Selknam le ganó a Peñarol Rugby en el histórico primer partido de la Superliga Americana de Rugby en 2020, pero no ha jugado aún una final y en 2024 no clasificó a semifinales.
Esta temporada tendrá un plus que, esperan, los empuje hacia arriba. Jugarán sus partidos de local en el CARR, su base de entrenamiento.
Al clasificar al Mundial 2023, con el compromiso estatal y el esfuerzo del rugby chileno permitió poner césped sintético a su centro de alto rendimiento y allí, sobre la misma cordillera de los Andes, se consolidó la nueva sede.
“Va a ser increíble jugar allí; será un ambiente espectacular. Es muy bueno jugar donde entrenamos ya que se sentirá realmente como estar en casa. Además, el público estará realmente cerca del campo de juego.”
Dentro del grupo y junto a Chile Rugby, “estamos buscándole un nombre que nos represente.”
El rugby chileno sigue creciendo después de su debut mundialista y los jóvenes jugadores están asumiendo su momento. “La oportunidad está para todos y no tendremos miedo en dársela a los jugadores que la pidan.”
Con jugadores jóvenes como Nico Saab, el segunda línea Bruno Sais, el wing Marco Albano y le incorporación de Juan Cruz Reyes, mendocino de padres chilenos que debutó en Los Cóndores el año pasado, se viene un renovado Selknam.
“Selknam es el camino a ser Cóndor,” refuerza Jake.
www.superrugbyamericas.com
Foto: SRA / Gaspafotos