Los ICBC Pampas XV, no pudieron pasar de los Cuartos de Final en la última Vodacom. Daniel Hourcade, entrenador de este equipo, habló con CORDOBAXV sobre esta competencia, el balance final, el rendimiento de los jugadores y el aporte a los distintos seleccionados nacionales. Imperdible….
– Conociendo la historia de Los Pampas XV en la Vodacom, ¿Qué lectura haces de la performance del equipo 2013 con aquellos que lo hicieron en las tres ediciones anteriores?
– Este año tuvimos un doble propósito. Por un lado, el desarrollar jugadores nuevos como se viene haciendo siempre, y por otro lado, darles competencia a aquellos jugadores que ya están en Los Pumas y juegan en el País y no pueden competir, muy especialmente a los profesionales de Buenos Aires que no les permiten jugar en sus clubes. Así que lo único que les queda es esta competencia. Tuvimos que manejar bien los minutos que les dimos a todos ya que siempre la idea es esa, que jueguen todos y la mayor cantidad de minutos posibles, obviamente que vamos analizando cada caso. Hay jugadores a los que les cuesta más que a otros entrar en ritmo en este tipo de competencia y ponerlos a jugar si no están preparados, no los ayuda tampoco, así que vamos viendo y evaluando cada semana cada jugador.
Las ediciones anteriores, salvo la 1ra que fue algo muy nuevo y no sabíamos muy bien donde nos estábamos metiendo. Siempre tuvimos como objetivo lo mismo que ésta. Desarrollar juego y jugadores, la perfomance fue buena, se lograron muchas cosas, los jugadores crecieron, fue muy buena perfomance. El hecho de no haber ganado el torneo no quita méritos a lo realizado por este equipo, si el objetivo hubiera sido ganar el torneo, seguramente no hacíamos tantas rotaciones y jugábamos con un equipo más estable y seguro lográbamos mejores resultados, pero ese no es el objetivo, al menos no el primordial.
– En Argentina mucho se habla de que son un equipo con altibajos tanto en lo deportivo como en lo disciplinario. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
– Este equipo tuvo un gran volumen de juego, muy por arriba de todos los anteriores, fue impresionante lo que atacaron, y lo hicieron muy bien, les causaron problemas a todos los equipos, se marcaron muchos tries, hubo tries con 7 off loads en la misma secuencia, fue buenísimo lo que intentaron. Cuando vos arriesgas tanto, obviamente que quedas mucho más expuesto, se perdían muchas pelotas producto de ese intento de jugar siempre, el 75% de los tries que nos hicieron vinieron de pelotas recuperadas, es claro que es un aspecto que debemos mejorar, pero ojo, que no es una falla que veníamos teniendo. Entiendo que si queremos empezar a jugar como se debe jugar en este nivel, siempre pensando en el Rugby Championship, hay que desarrollar mucho más el aspecto ofensivo, es lo que este equipo hizo, y nos encontramos con este tema de defender a partir de pelotas perdidas, algo que debemos trabajar mucho, ya que es un aspecto muy flexible. Vos podes definir como marcar desde un scrum a la izquierda, al centro o a la derecha, a partir de un line reducido o completo, o a partir de un ruck, pero no podes determinar como defender desde una pelota perdida, ya que no sabes donde ni como ni en que circunstancias la perdes, asi que es algo que estamos viendo y trabajando. No comparto que este haya sido un equipo indisciplinado, tuvimos problemas con un árbitro en 2 partidos (nos dirigió 2 veces el mismo) por su interpretación del scrum, pero después este equipo tuvo un promedio de 7 penales por partido (sacando esos 2 mencionados).
– ¿En qué aspectos del juego se avanzo y en cuales notas un cierto estancamiento si es que los hay?
– Se apostó mucho a mejorar las destrezas individuales, de mini unidades y el aspecto ofensivo. El rugby argentino siempre tuvo buenas defensas pero un juego ofensivo muy lento y previsible, que en la RCH no podes pensar en jugar de esa manera. Creo que mejoramos muchísimo en el aspecto ofensivo y no es que se dieron pasos para atrás en lo defensivo, como explique antes, es un tipo de defensa que no estamos acostumbrados a trabajar, la culpa es absolutamente de nosotros los entrenadores, ya que les pedimos que arriesguen todo lo que puedan (dentro de un marco de responsabilidad lógico). Ellos lo hacen y obviamente por arriesgar se pierden pelotas, estamos avanzando, estamos aprendiendo, pero vamos muy bien, yo no veo retrocesos en nada que sea juego, veo avances muy importantes, hoy Pampas no pueden jugar con equipos de Argentina como hace unos años, antes jugábamos, ganábamos pero no era tan fácil. Hoy hay más de 80 puntos de diferencia con el seleccionado de Tucumán por ejemplo; esto te demuestra el crecimiento que se tuvo en el juego, aún falta bastante, pero estamos en el buen camino.
– ¿Qué lectura hizo la prensa sudafricana y el público del planteo de juego de Pampas XV?
– Para que tengas una idea del respeto que nos tienen y lo que piensan de este equipo. Los Sharks nos dijeron que ellos se prepararon solo para ese partido, que para ellos jugar con Los Pampas tenía más valor que toda la Vodacom, que pusieron el mejor equipo posible y lo jugaron con el alma. Los Lions (que fueron finalmente los campeones), es el equipo al que le sacaron este año la franquicia, se quedaron sin competencia fuerte, así que se fueron de gira a Francia por un mes, volvieron para la última parte de la Vodacom. Apenas llegaron, nos pidieron que una vez que terminara nuestra participación, que jugáramos uno o dos partidos con ellos, que era el nivel que les interesaba jugar. Hay respeto y mucho, Los Pampas es un gran equipo y juega bien al rugby, los sudafricanos lo saben y lo resaltan siempre.
– ¿Crees que el rugby argentino está en condiciones de dar un salto a una competencia como la Currie Cup o el Super Rugby o todavía falta mucho para pensar en dar otro paso hacia delante?
– Creo que Argentina tiene lo más importante, la materia prima, o sea los jugadores, tenemos grandes jugadores, con unas condiciones tremendas, lo que no tenemos es buena competencia, estamos para cualquier competencia, es solo entrar en competencia y seguramente en poco tiempo estaremos a la altura de cualquier torneo. Creo que estamos para jugar la Currie Cup, la Pacific, para Super Rugby o lo que aparezca. Solo necesitamos competir y creceremos rápidamente, tenemos con que.
– ¿Notaste algún cambio en el nivel de juego de los equipos sudafricanos o ellos mantienen un nivel parecido más allá de los nombres?
– En general los equipos de Sudáfrica que tienen franquicias y juegan el Super Rugby, juegan diferente a los otros equipos. Los que tienen franquicias juegan un rugby de 1er nivel, con muchísima dinámica, como se juega ese torneo. Los que no tienen franquicia, practican un juego más de sometimiento, mas al estilo sudafricano de antes, igual son durísimos todos y el ritmo de juego es tremendo, todos juegan de todos lados, las secuencias de juego son muy largas, mas de 3 minutos promedio, cuando en Argentina no pasa de 30 segundos, es otro rugby. Esto es muy bueno para que nuestros jugadores empiecen a habituarse a otro ritmo y otra dureza, sin ser aún el 1er nivel, es un nivel intermedio, pero muy bueno para nuestros objetivos.
– ¿Qué sensación te quedó después de la derrota ante Pumas?
– Después de perder con Pumas, todos quedamos mal, porque sabemos que pudimos ganarlo. Arrancamos dormidos, nos hicieron dos tries por errores individuales y en 10 minutos estábamos 17 a 0 abajo. Fue difícil remontar ese resultado, pero lo hicimos. Los empezamos a equiparar primero y a dominar claramente después, y en 15 minutos del 2do tiempo, teníamos dominio total del partido, ellos estaban listos y en nuestro mejor momento vienen 4 lines seguidos nuestros perdidos en donde en uno de ellos, viene un nuevo try y por otro error individual. Luego volvemos a acercarnos y en otro error de marca individual, nos hacen un nuevo try, al final intentamos pero no alcanzó. Demasiados errores en un partido que definía mucho. Sin desmerecer al rival, creo que lo perdimos nosotros con tantos errores. Cuando sabes que esto es así, obviamente que te quedas con una sensación amarga. Creo que merecimos llegar un poco más lejos, teníamos equipo para pelear por todo, pero no podes equivocarte tanto si tenes pretensiones.
– ¿Está confirmado que finalmente Pampas no va a participar de la Vodacom 2014?
– Oficialmente no esta confirmado, pero se que están haciendo todo para jugar la Pacific, que es un torneo de mayor nivel al de la Vodacom. Si se confirma la Pacific, no iremos a la Vodacom, la vamos a extrañar. Nos dio mucho, aunque creo que es un ciclo cumplido también.
– Por lo visto tu objetivo sigue cumpliéndose año tras año porque ahora sumaste a 12 jugadores de los Pampas al plantel de Los Pumas. ¿Estás conforme con esto?
– Si claro, ese es el verdadero triunfo de los Pampas. Cuando un jugador se pone la de Los Pumas, ahí ganamos. Este año además tenemos el Mundial de Seven y van a ir varios chicos que estuvieron en Pampas también, a parte de Los Pumitas que van a ir al Mundial Juvenil. Si sumas todos, tenes más de 18 Pampas en seleccionados nacionales, los otros irán a la Nations Cup. Este es el objetivo absoluto de este equipo, obvio que me pone contento, muy contento.
Por Martín Quetglas
La franquicia cordobesa volvió a mover algunas piezas en el pack de forwards. Para el choque con Yacare XV. No estará el capitán Valentín Cabral, ocupando ese rol...
Leer Más