Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio TERCER TIEMPO EVENTOS

Alejandro Risler:"El rugby argentino debe decidir que camino tomamos"

06/04/2007
en EVENTOS, FIGURAS
0
74
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CORDOBA XV habló con el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Alejandro Risler, quien en forma concreta responde a donde se encuentra parado el rugby argentino de cara al futuro.

CORDOBA XV habló con el presidente de la Unión Argentina de Rugby, Alejandro Risler, quien en forma concreta responde a donde se encuentra parado el rugby argentino de cara al futuro y cuales son las posibilidades reales de insertarnos en una competencia internacional entre otras cosas.

– ¿Paso un año de gestión y parece que las aguas están más calmas no?
– Puede que estén mas calmas, pero siempre esperando el remezón. Como dice un compañero de Consejo, siempre sabíamos que nos tackleaba el contrario, hemos tenido partidos donde nos han tackleado los nuestros. Pero estamos tranquilos y seguros de lo que se está haciendo. Han pasado casi dieciséis meses con todo tipo de hechos. Hoy, por ejemplo, entre tantas cosas estamos esperando una definición del caso Bustos Moyano. Ha trascurrido un año y estamos seguro de que se trato de un error de quienes suplementaron al jugador, desconociendo él mismo lo que estaba consumiendo.

– ¿Cómo te fue en Nueva Zelanda?
– Me fue muy bien. Hemos viajado por Europa y de allí sabíamos la imposibilidad de tener cabida en un posible Seis Naciones ampliado, de hecho esta semana ya se comunicó su realización del año próximo. Son muy fuertes los Clubes profesionales ingleses y franceses y no están dispuestos a ceder más fechas.

Con los Presidentes de las Uniones europeas amigas y con la IRB coincidimos que debíamos insistir en el Hemisferio Sur. Hugo Porta lo hizo en Sudáfrica, Carlos Tozzi también puso lo suyo, con Raúl Sanz viajamos por Europa y luego viaje a Auckland por el tema de competencia, más el tema de la compensación económica que recibirán los países de Tier 1 por su participación en la RWC 2007, compensación económica que fuera aprobada en el 2005 dejando fuera a Argentina. Hemos discutido esta situación en Dublín, hemos sido escuchados por el Comité Ejecutivo en Auckland y será de tratamiento en la próxima reunión del Consejo Directivo (Council), es este órgano quien en 2005 tomó esa decisión contraria a Argentina; decisión, reitero, hoy por nosotros reclamada.

En Auckland por primera vez NZRFU por boca de su presidente, estuvo de acuerdo en considerar la posible futura participación de los Pumas en el Tri Nations y de otros equipos en la competencia de Súper 14. Dispuesto a considerar luego de que la U.A.R. presente un plan sustentable y que permita incrementar el valor de esas competencias. Teniendo eso en mano, será analizado por Sanzar (titulares de estas competencias) para luego generar la acción de abrir o mejorar el contrato que los une con News Corp hasta el 2010. Es decir, interesar a esta Empresa a partir de dicha aceptación.

– ¿Argentina se pueda insertar en un campeonato internacional como el Súper 14 o el Tri Nations siendo que no son ventanas internacionales?
– La idea es generar un plantel local de jugadores profesionales, con contratos locales, que estén dispuestos al desafío de participar en competencias profesionales regulares en el Hemisferio Sur. Quienes hoy se desempeñan en el extranjero, serán los primeros invitados a participar de este proyecto. La dirigencia debe asumir los cambios que inevitablemente vendrán, generando el ambiente que haga de esto un negocio rentable y por sobre todo estableciendo claramente que los beneficios a generar deben ser utilizados con el fin de mejorar la competencia local; la que siempre será la generadora del mayor capital que el juego tiene, sus jugadores.

– ¿Cuál es el sentido real de formar parte de estos campeonatos económicos o deportivos?
– Me decía Carlos Tozzi que desde 1989 Argentina esta buscando una inserción en competencia profesional regular, al momento sin éxito. Hoy hemos abierto una puerta, la queremos transitar; si el rugby nacional esta convencido de hacerlo, lo haremos con el propósito de tener más y mejor competencia, que obviamente generara más difusión de un deporte que es excepcional. Pero, no ser claros y establecer que una competencia profesional se trata de un negocio, que debe ser gerenciado como tal, es esconder el sol con la mano. Lo que la comunidad del juego debe decidir es si estamos dispuestos a transitar el camino o quiere que dejemos pasar el tren.

Escucho o leo manifestaciones de anteriores posibles Torneos regionales sudamericanos y/o con equipos provinciales locales, eso se intento y fue un fracaso; el público no acompaña esas aventuras y por sobre todo la IRB no esta dispuesta a financiar pago de jugadores profesionales; ergo todo se cae por peso propio. Francamente cuando leo esas declaraciones de competencias que se han dejado de hacer, me pregunto que se ha perdido, si nada estaba acordado con nadie.

Hoy, reitero hemos abierto una puerta. Se debe transitar con seriedad, no con politiquería barata, se debe transitar con especialistas, por eso estamos contratando una consultora internacional que certifique la viabilidad y por sobre la sustentabilidad, con un tremendo compromiso de no agredir al resto del deporte que se desarrolla en Argentina. Sabes de mi compromiso con los Clubes, también debes saber que este tren o lo toma la U.A.R. y controla su funcionamiento o aparecerán al mando del mismo, terceros que siempre han visto al rugby como fuente de beneficio personal.

 

– ¿Crees que tenemos una estructura para poder aguantar en el tiempo?
– Estoy convencido de la pasión que el juego desata en la Argentina, siendo bien conducida asegurará una estructura sostenible en el tiempo. Lo que siempre he dicho es que la estructura debe conformarse a partir de tener una posibilidad cierta de competencia regular. Cuando se quiso tener la misma sin ingresos asegurados, algunos interesados utilizando la excusa del juego, hicieron de las suyas y así dejaron de rodillas a la U.A.R.

– ¿Estos rumores de insertarnos en una competencia internacional no han sido generados para tapar la realidad  de que la IRB no quiere pagarle a la Argentina como a las potencias del Tier 1 que van a cobrar una buena cantidad de plata antes de la copa del mundo y a nosotros que estamos en el mismo grupo nos catalogan como un seleccionado de segundo nivel y nos quieren pagar un valor mucho menor y en 5 años? ¿Ese no es el gran tema de fondo?
–
Nada tiene que ver una cosa con la otra. Lo de la compensación económica será entregada a las Uniones luego del Mundial. Es una aspiración de la U.A.R. y estamos trabajando para ello.

Lo de la competencia internacional es una posibilidad que hemos abierto y  que la comunidad del juego nacional debe debatir y hacerle saber a la U.A.R. sus conclusiones al respecto.

– ¿Te noto más sereno a la hora de hablar con el periodismo, con los jugadores, me parece que todos estamos enfocados en que tengamos una excelente participación en Francia? ¿Quiero pensar que todo el esfuerzo que se realizará este año va a estar enfocado en la cuestión netamente deportiva?
–
Hemos trabajado con Sanz y Porta de manera infernal para que nuestros Pumas tengan la mejor preparación para el Mundial y a eso estamos enfocados. Todos sin excepción estamos trabajando para ello: los jugadores poniendo lo mejor de cada uno, los entrenadores y su Staff aportando lo suyo y la dirigencia gerenciando, con nuestros recursos, lo mejor para ese objetivo.

– ¿Sentís que se te pegó muy duro desde que asumiste como presidente de la UAR y que el periodismo y la gente no supieron entender tus objetivos como máximo referente del rugby argentino?
–
Hay una e
norme necesidad de la gente de rugby de pensar que el juego debe preservarse impoluto en el tiempo, yo participo de la idea pero es imposible materializarla, el juego no puede estar fuera del contexto que se desarrolla en nuestro país; nos toco gerenciar una entidad en cesación de pagos. Tal vez no hubiera sido Presidente de no haber existido esa situación, que todos los cercanos al juego o a su dirigencia bien conocían de antemano.

He sido jugador, entrenador, dirigente de mi Club pero la tarea de enfrentar acreedores y sobre todo acreedores del rugby no es tarea grata. Hemos terminado con beneficios sin control o bien con privilegios y eso nos trae disenso, discusión, vanas defensas o ataques buscando defenderse, etc.; nos hemos metido en el bolsillo de muchos y eso genera lo que hemos vivido.

Hoy saben que el Consejo Directivo de la U.A.R. como expresamos desde el primer día, con recursos propios y sin hipotecar el futuro, hace todo lo que tiene al alcance para desarrollar el juego en la Argentina.

Por Martín Quetglas

Compartir30Tweet19

Notas Recomendadas

Nicolás Sánchez: “Me sigue entusiasmando ponerme la camiseta de Los Pumas”

19/03/2024
0
Nicolás Sánchez: “Me sigue entusiasmando ponerme la camiseta de Los Pumas”

El apertura tucumano, Nicolás Sánchez, hoy con presente en Tokyo Suntory Sungoliath, equipo de la Top League One, habló con Patricio Fernández en XV Rugby Club sobre su...

Leer Más

Pumpas XV y Ciervos Pampas: Un Encuentro Cargado de Amistad y Rugby Inclusivo

04/03/2024
0
Pumpas XV y Ciervos Pampas: Un Encuentro Cargado de Amistad y Rugby Inclusivo

Este enfrentamiento tiene un trasfondo especial, ya que ambos equipos forjaron una gran amistad desde su primer encuentro en el año 2016. Compartiendo al Banco Macro como su...

Leer Más

Encuentro Amistoso Entre Pumpas XV y American Raptors en el Club Newman

23/02/2024
0
Encuentro Amistoso Entre Pumpas XV y American Raptors en el Club Newman

En un vibrante encuentro en el Club Newman, entre Pumpas XV y American Raptors, celebraron una jornada que trasciende la mera competencia en el marcador. La esencia de...

Leer Más

Seven playero: Claromecó vuelve a recibir a la fiesta del rugby  

17/01/2024
0
Seven playero: Claromecó vuelve a recibir a la fiesta del rugby  

El torneo se jugará en tres canchas dispuestas en la arena a orillas del mar, y contará con competencia masculina, femenina, juveniles, veteranos e infantiles.  El Tres Arroyos Rugby Hockey Club...

Leer Más

Se juega la edición 29° del Seven Playero de Claromecó

10/01/2024
0
Todo listo para la 28º edición del Seven Playero de Claromecó

Una vez más, el Tres Arroyos Rugby Hockey Club estará a cargo de la organización del certamen, que como es una costumbre en todas las ediciones, contará con...

Leer Más
Siguiente Post

Lagos fue invencible para Tierra del Fuego

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar por Categorías

Cordoba XV

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

Mapa del Sitio

  • Acerca Nuestro
  • Contactános
  • CÓRDOBA
  • Footer
  • Google Privacidad
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • LEYENDAS
  • Privacidad
  • Seleccionados Nacionales
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
  • TORNEOS
  • VIDEOS

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?