Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio TERCER TIEMPO OCIO & ENTRETENIMIENTO

Aniversario de Palermo Bajo (1955-2007)

23/05/2007
en OCIO & ENTRETENIMIENTO
0
75
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Club Palermo Bajo está de festejo. La institución del “Escarabajo” ubicada en barrio Los Boulevares cumple 52 años de vida el próximo 25 de mayo.

“No saber lo que ha sucedido antes de nosotros, es como ser incesantemente niños” (Cicerón)

La recopilación de numerosos testimonios y algunos documentos, nos cuentan que el club nace a principios del año 1954.  Padres de Bajo Palermo y Villa Cabrera, tuvieron la idea de agrupar a sus hijos, para que practiquen fútbol y disputen partidos contra equipos del Cerro de las Rosas (club La Tablada), Alto Alberdi y Alta Córdoba.

De esta manera, el 15 de Mayo de 1955, se crea la Institución bautizándola con el nombre de “Bajo Palermo Baby Fútbol Club”.  La instancia fundacional se concretaría en la casa de la Sra. Rosa García, allí nace el club.  De la mano de Bruno Montesco, el escribano Rodolfo Viale, “Mito” Nóbile, Guillermo Ullmer, Miguel Altamira y Barrionuevo, se llevó a cabo la primera reunión de carácter institucional.

La copia del acta fundacional certifica que: “en la ciudad de Córdoba a quince días del mes de mayo de 1955, un crecido número de vecinos de Bajo Palermo se avocó a la tarea de crear el Bajo Palermo Baby Fútbol Club…”

El primer presidente del club, sería el Sr. Bruno Víctor Montesco, un comerciante visionario y de gran empuje que vivía frente al Parque Autóctono, quien se desempeñaría en el cargo hasta el año 1958.  Otros socios fundamentales fueron también: Mora, Cominotti, Filippa, Ascenza, Modesto del Valle, Filiberto Pons, Andrés Battiston, Carlos Avila, Orfilio Gallo, Savarese, Murat, Rodríguez Jardel, Antonio Cecchetto, “Mito” Nóbile, Pacce, Alday, Osola, Elkin, Olave, Perez Quintela, Velazco, Butalla, Meletta, entre tantos que comenzaron a sumarse…

A partir del 31 de julio de 1955, por gentileza del Dr. Escarguel Malbrán las reuniones de la floreciente Comisión Directiva se desarrollaban en una casa de su propiedad, ubicada en Av. Octavio Pinto y Manuel Quintana (al lado de la recordada Estación de servicio de “Cecchetto”), donde crecían unos árboles muy grandes.  En este lugar, continuó desarrollando el club sus actividades hasta que en el año 1956 se adquirieron los terrenos al Sr. García Ford, que se ubicaban en calle 8 (hoy Mariano Larra), esquina Dionisio Tejedor (hoy Manuel Quintana), instalándose aquí la institución en forma definitiva, esto es Mariano Larra 3150.-

De acuerdo al objeto específico del club, se arma la canchita de baby-fútbol en la esquina frente a lo de “Meletta”, siendo Arnalldo Dellabarca uno de sus técnicos.  También se dispondrían las canchas de bochas, actividad que tendría un papel preponderante en el club.  Mientras tanto, la sede original estaba construída en madera, con dos secretarías y un depósito.
A espaldas de la sede del club (en el sector que hoy ocupan los Monoblocks), se lleva adelante la construcción de una pista de Atletismo, siendo el Sr. Gallo su mayor entusiasta y figura señera en esta actividad. Pero su fallecimiento en un accidente a bordo de su moto Puma, hace que esta actividad pierda fuerza y se diluya.

En poco tiempo se dispone un circuito motociclístico, que empieza a ser muy conocido en Córdoba y en donde se realizaban carreras en forma periódica, con gran asistencia de público y fanáticos.  En aquel polvoroso predio, comenzaron a hacer sus primeras armas, pilotos que luego abrazarían la actividad en forma profesional, como Gradassi y Calviño, así como otros viejos conocidos del barrio, como: “Pepe” Oviedo, “Pepe” Cecchetto, Aldo Cecchetto, Jorge Mancini, “Flaco” Szabo y “Zurdo” Rossini…

Luego en la sede también se desarrolla una cancha de básquet con iluminación, la que haría las veces de patio bailable en las recordadas fiestas, que fueron una marca registrada del Club y del barrio durante mucho tiempo.

Ya en el año 1969 surge la pileta de natación, de la mano del Sr. González.  La misma ha sido testigo de numerosas jornadas veraniegas, matizadas con los tradicionales torneos de “papi” fútbol que tuvieron siempre gran suceso.  La actividad del Hockey, tuvo también un gran crecimiento y siempre logró protagonismo en los campeonatos locales, formando parte de la historia grande del Club y de toda la familia palermitana.  También el Tenis se encuentra debidamente afianzado, a través de la actividad constante del Sr. Giusani.-

•AÑO 1959: COMIENZA EL RUGBY
Recién en el año 1959 nuestra Institución ingresa a la práctica del Rugby cuando aún ostentaba la denominación de “Bajo Palermo Baby Club”.  Sobre la génesis de la actividad, su mentor Jorge Ferrari nos cuenta que: “ese año ya no sabia a dónde ir a jugar y Pepin Cáceres (que jugaba en La Tablada) viene y me dice: -che Jorge no querés venir a jugar al club…-, y no sé…, -venite nos vamos a juntar ahora el sábado- …y me fuí el sábado, …Me voy allá, Tablada tenía una cancha, pero si vos me decís dónde estaba la cancha no se dónde estaba, ahí estaba la barranca, …ahí en B° Urca, había una villa miseria,, estaban los Piñero, jugábamos, era casi monte, incluso había una represa… y no me terminaba de llenar, …y yo venía bajando por la barranca allá, y veo al club… y yo sabía que iba a estar el gordo Martínez , el Bubi Vicario, mi hermano …que vivían en el club, y lo veía al club y me imaginé una cancha de rugby ahí…”

En la memoria colectiva del Club, se recuerda como principales pioneros e iniciadores de la actividad, a Ferrari, Francisco Muñoz y Horacio Martínez, mientras que cuando se decide comenzar a jugar regularmente, la Sub-Comisión de Rugby es presidida por el Sr. Cristóbal Mascaró.-

Es así que se dispone un primer partido contra el Club Atlético General Paz Juniors el día 25 DE MAYO DE 1959 a las 15:00hs.  Aquel partido, se encontraba incluído dentro de las tantas actividades programadas para conmemorar su 4to. aniversario de fundación.  La crónica periodística anunciaba un gran Festival, donde se desarrollarían también: carreras de bicicleta, de embolsados, juegos para niños, partidos de básquetbol, “matches de bochas” y motociclismo para veteranos, entre otros.
Es por ello que esta fecha, desde entonces ha sido tomada como el Aniversario formal del Club y es considerada por la mayoría, como el real punto de partida y nacimiento de la Institución.-

En aquel descampado donde se había improvisado la cancha de rugby, recordamos a los flamantes jugadores que pasaron a la historia:  Casteli, Gamboa, Mateo, Viale, Durante, C. Quiroga, Vicario, Lipari, Martínez H., Muñoz F., Ferrari J., Ferrari H., Hasspacher, Lorenzón, Avila (capitán), Galíndez, Villalba, Muñoz M., Valenzuela, De Belva y Pedrerol.  Como masajistas oficiaron Hugo Moreno y Horacio Ferrari.-

Los “albos” de Juniors se llevaron el triunfo, venciendo por 17 a 3.  El arbitraje estuvo a cargo del Sr. Julio César Viale.  El único y primer try del “Baby”, fue convertido por el legendario Jorge Ferrari.
En estas épocas, surge el recuerdo de grandes jugadores que animaron aquellos equipos de los años 60’ y 70’: “Rodí” Tutor, Castro, “Lora” Blasco, los Mancini, Casal, “Pelusa” del Valle, Zurlo, Carballo, los directores técnicos Ramírez y Bonnet Murray, Heredia, Villalba, los hermanos Julio y Carlos Rubio, “Pelusa” del Valle, Penayo, L. Coria, A. Lorenzón, G. Lescano, Lhor Mascaró, C. Gonzalez, A. Mora, García, N. Carrara, Palacín, Bracamonte, Cáceres, Ghizzi, Mateo, Bär, Bertorelli, Minelli, G. Hasspacher, Bencivenga, “Bitín” Montesco, H. Rubio, Ghuindetta, Aracena, Boy, Bergese, Miretti, “Pato” Cecchetto, Vaudagna, Baigorria, Alsina, Senn, Domínguez, Ayen, Gotti, Guerra, Peralta, Casal, Nóbile, Galíndez,  entre tantos otros.-

En generaciones mas modernas, podemos mencionar a jugadores de
la talla de: Claudio Irazoqui, Smidt, Humeres, Medici, los hermanos Keegan, de la Torre, Ciclick, “Pirulito” de la Barca, “Julito” Rubio, Tello, Marcelo Ambroggio, Kummer, Dells, Segatta, Covassi, los hermanos Roberto, José y Juan Calviño, Rodríguez, Enrico, “Min” Peralta, Alonso, Nardini, Reschia, Punino, Costamagna, Farías, Salva, Coelli, los hermanos Díaz, Paz, “Rata” Guillen, el entrenador Angel Unsain, colaboradores constantes del club como “Titi” Ceballos, Suárez, Carabajal, Montiel, Sierra, el “profe” Loterio, Lucho Serei y muchos mas…

En las presidencias de Rosino, Battiston, Gonzalez, Berrotarán, Ullmer, Macedo, Irazoqui, Zurlo, Heredia y Luján, junto con el apoyo de Peralta, Poletta y Della Barca entre otros, luego de haber utilizado como cancha el predio de la Cervecería Córdoba, en el año 78’ se concreta un paso decisivo y plagado de grandes sacrificios: el traslado de las canchas al campo de deportes de los Boulevares, donde reinó la pintoresca figura del intendente “Don Nieto”.

Mientras tanto, en lo deportivo comienzan a surgir nombres como: Ardanaz, Berrotarán, Almada, Cortéz, Suárez, los hermanos “Laucha” y “Wado” Ferrari, de Marco, Macedo, Campos, Gómez, Sagrera, Zárate, Chiesa, Robles, Rocca, Paroli, Ubino, Montenegro, Roson, Avaro, Vanni, “Vampiro” Pons, Astrada, Javier Calviño, Crespo, “Laly” López, Marcelo Irazoqui, Graso, Herrero, Viglioco, Oviedo,  Garzón, Leguizamón, Chirino, Santi, Perea, los entrenadores Mario Coeli y Alfredo Díaz

Gracias a la calidad de estos grandes jugadores, a modo de ejemplo, se llegaron a obtener los sub-campeonatos de los años 1983 y 1986, así como la exitosa participación en innumerables “Seven”: Quillá, Athletic, Córdoba, Carlos Paz, BsAs, Sta. Rosa..

En los comienzos de los 90’, jugadores como: Merlo, “Chino” Ferreyra, “Chevi” Irazoqui, Aldao, los hermanos Pablo y Javier Sánchez, los mellizos Ferreyra, Javier Sagrera, Moya, Altamira, Werlen, Barbará, los hermanos Michela, Toledo, “Pancho” Bersano, “Oveja” Jabase, Baudino, Broglia, “Cheroca” Castillo, Flores, “Chómpiras” Sanchez, Palmisano, “Chino” Sosa, Mauricio Ferreyra, entre tantos otros.

El año 1994 es testigo de la primer gira internacional llevada a cabo por jugadores de la división M-21, entrenados por Ferrari y Chirino, con destino al país de Australia. Este equipo estaba integrado por jugadores que aun resuenan, como los hermanos Brouwer de Koning, Rusculleda, Vagni, Biglia, Giavedoni, Sosa,  entre otros…
En el año 1996, se obtiene el Torneo Preparación Oficial de la Unión Cordobesa, venciendo al Córdoba Athletic en los Boulevares, por 25 a 22.

•AÑO 2OO2 – EL CAMPEONATO
Luego de la concreción de la primera gira internacional de la 1° División a Europa (año 2000), llegaríamos a otro momento fundamental de la vida del club: El día 18-08-02 en la cancha auxiliar del Chateau Carreras y tras vencer al Jockey CC por 23 a 19, el Bajo se consagra campeón del Torneo Oficial de la Unión Cordobesa de Rugby, obteniendo el título por primera vez en su historia.  Entre muchas lágrimas y recuerdos, se logró la hazaña esperada durante tantos años…
Integraron el equipo campeón: Agustín Corchio, Paulo Cecchetto, Gastón Toranzo, F. Interdonato, Juan Covassi, Mariano Moya, “Chevi” Irazoqui, Esteban Brouwer de Koning, Marcos Ferreyra, Pablo Rusculleda, Ricardo Barbará, Rodrigo Altamira, Ezequiel Ferrini, Eugenio Morra, Nicolás Cativelli, Daniel Ferreyra y Tomás Brouwer de Koning.  Entrenadores: Marcelo Ambroggio – Alfredo Díaz*.  Aguatero oficial: “Pai” Castellanos.-

Quedará grabado para siempre en la memoria, aquel try de Tomás Brouwer que definiría el partido, logrando la máxima emoción y el inicio de todos los festejos.-

Tampoco podemos dejar de mencionar a los integrantes de la división Intermedia, que con un gran equipo obtuvo los campeonatos 2002/2003: “Negro” Almada, Tita, Curtó, Macaggi, Valverde, Gomez D’iers, G. Sanchez (c), M. Irazoqui, F. Michela, F. Aiello, S. Peralta, Fiorenza A., Fiorenza J., Toledo, Bordin, Biglia, Rubio, Carabajal, Andreone, Saieva, Di Tofino, Sosa, Bergese.  Prep. Físico: Gonzalo Altamira.-

La camiseta original y los colores del club:  La camiseta original de las épocas futbolísticas, respondía a los colores de Vélez Sarsfield.  Mientras que la de rugby poseía un diseño muy particular y el mismo se tomó de una foto en blanco y negro de un equipo de rugby francés.  Esta camiseta perduró por casi 32 años.  Asimismo, luego de diferentes modificaciones e intentos, llegamos hasta la que se usa actualmente, que fuera diseñada por los arquitectos Tosi y Cano.
En cuanto a los colores Granate y Amarillo Oro, se dice que fueron elegidos entre Jorge Gamboa, Ramón Galíndez y Héctor Ferrari.  Algunas versiones aseguran que surgieron con motivo de los colores que luce el escudo de Shell.-

EL ESCARABAJO: la versión mas firme y aceptada, refiere a que un periodista apellidado Vélez que escribía para el desaparecido diario “Córdoba”, solía hacer siempre referencia a la actuación de los jugadores de nuestro club, como “los bichos colorados de Bajo Palermo”.-

Dicen que tal ingeniosa representación, se constituyó en la fuente de inspiración para que Ramón Galíndez, fuera el primero en diseñar y dibujar nuestro distintivo.  Asimismo, otra versión asegura que los diseñadores fueron Actis y Maldonado.-

Como hemos podido apreciar, el “Bajo” se ha convertido en uno de los principales animadores de los torneos oficiales, encontrándose regularmente entre los mejores equipos de Córdoba y participando con gran éxito en todos los eventos nacionales y regionales.  De la misma forma, desde sus primeros pasos rugbísticos, ha aportado una gran cantidad de jugadores a los diferentes seleccionados cordobeses, provinciales y nacionales.

Entre muchas figuras, podemos mencionar algunos máximos exponentes mas cercanos, como la participación del Chevi Irazoqui en el Mundial del 95’ integrando el plantel de los Pumas, Pablo Sánchez obteniendo un campeonato de la FIRA militando en los Pumitas, y la actual inclusión de Luciano Orquera en el seleccionado Italiano.-

A través de esta breve y seguramente incompleta recopilación, se advierte como nuestro club de barrio ha hecho honor a su distintivo, ya que ha logrado vivir y perdurar, adaptándose a todo tipo de cambios que lo influyeron y lo moldearon, acompañando a la comunidad que le dió la vida, en su permanente crecimiento.

Con los tiempos, este Escarabajo-institución se ha ido alimentando pacientemente de la amistad de las innumerables personas que depositaron en él su tiempo, su esfuerzo, su pasión, su alegría de vivir y su amor al deporte.  El CLUB, somos nosotros y nuestros sueños.

Esto es en pocas palabras el “Bajo”, un sentimiento enorme colmado de recuerdos y realidades.  Este es el “Escarabajo” o ”bicho colorado” que renace año tras año, cuando todos los primeros sábados calurosos de Febrero, un grupo de amigos, luego de abrazarse y estrecharse las manos entre risas y cargadas, reeditando el ritual de su creación rugbística, comienza a trotar bajo un sol amarillo oro…

 MANOLO CALVIÑO PAZOS

Compartir30Tweet19

Notas Recomendadas

Espartanos: revolucionó las cárceles con un equipo de rugby y ahora quiere exportar sus presos pacificados a otros penales

17/04/2024
0
Espartanos: revolucionó las cárceles con un equipo de rugby y ahora quiere exportar sus presos pacificados a otros penales

En la página de Espartanos, la ONG que revolucionó las cárceles utilizando al rugby como herramienta de educación e inserción social para los presos, hay un video corto...

Leer Más

¡El mejor rugby en Star+! Agenda completa del fin de semana

17/08/2023
0
¡El mejor rugby en Star+! Agenda completa del fin de semana

En un fin de semana que promete ser apasionante. Sigue la actividad en Buenos Aires con el URBA Top 12 Copa Star+ y el resto de las divisiones. Además, continúa el rugby...

Leer Más

¡El mejor rugby en Star+! Agenda completa del fin de semana

22/06/2023
1
¡El mejor rugby en Star+! Agenda completa del fin de semana

En un fin de semana que promete ser apasionante. Vuelve el URBA Top 12 Copa Star+ y el partido destacado de Primera A. También comienza el Mundial Juvenil M20 con la participación de Los...

Leer Más

¿Querés entrenarte con los campeones de rugby 7s?

21/06/2023
0
¿Querés entrenarte con los campeones de rugby 7s?

Entrenate con parte del plantel del seleccionado argentino de juego reducido que viene de conseguir la segunda posición en el Circuito Mundial de Seven y la clasificación a...

Leer Más

¡El mejor rugby en Star+! Agenda completa del fin de semana

08/06/2023
0
¡El mejor rugby en Star+! Agenda completa del fin de semana

Además se podrá observar los cuartos de final del Super Rugby Pacific y la gran final del Súper Rugby Américas. En tanto que se podrá repasar toda la actualidad del rugby en Scrum...

Leer Más
Siguiente Post

Todo listo para el arranque del IX Regional del NEA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar por Categorías

Cordoba XV

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

Mapa del Sitio

  • Acerca Nuestro
  • Contactános
  • CÓRDOBA
  • Footer
  • Google Privacidad
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • LEYENDAS
  • Privacidad
  • Seleccionados Nacionales
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
  • TORNEOS
  • VIDEOS

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?