El conflicto entre la URBA y el PladAR fue el gran hit del verano. Y, hasta que no haya un debate profundo y una definición clara, el tema promete seguir sonando a fondo en el ambiente -sí, hasta más que el ya cansador “I know you want me”, de Pitbull- .
El que ahora también salió a la pista a bailar la canción fue Fabián Turnes, entrenador del seleccionado argentino, que al ser consultado por Scrum.com no dudó en dejar en carne viva el sentimiento que le produce la prohibición a los jugadores por parte de la Unión de Rugby de Buenos Aires. “Hace un año que venimos que el mismo debate e intentando asimilar la decisión de la URBA. Estamos en vías de que el rugby argentino mejore su competitividad, pero parece que no a todo el mundo le interesa que nuestro rugby puede acercarse a los mejores del mundo. Después de lo que sucedió en el Mundial de Francia 2007, lo ideal era acelerar y aprovechar el momento de despegue. Pero esta determinación de Buenos Aires lo único que produce es un gran retroceso”, arranca el Chino, a quien hasta los 17 años le decían Negro. “No sé por qué mi primo, Javier González, me bautizó como Chino, y el apodo se fue extendiendo en el tiempo, je”, cuenta.
Pero si bien el tema de los sobrenombres es pintoresco y divertido, Turnes no se queda en el y vuelve a la carga con su opinión respecto al conflicto que mantiene en vilo al deporte ovalado argentino. “Para mí es una locura que le hagan elegir a un jugador entre su club y el seleccionado. No hay claridad en el tema; hay clubes que dicen por decir que están en contra, porque la realidad es que ni se molestaron en investigar de qué se trata todo esto. Están mal informados y tocan de oído”, tira, mientras que mueve su cabeza de un lado para el otro.
– Una de las principales objeciones de los clubes que están en contra es la diferencia física…
-(Interrumpe) No estoy de acuerdo. Y te pongo un ejemplo. Miguel Avramovic y Santiago Bottini regresaron a Alumni después de haber jugado en el máximo nivel francés, y me parece que ninguno de los dos marcó una diferencia tremenda con sus compañeros o rivales. Es más, ambos jugaron juntos en Intermedia y Pre Intermedia y no fueron Superman. Hay que ser realistas; hoy por hoy la mayoría de los jugadores se entrenan a la par del PladAR. Es cierto que quizás en el Plan los chicos reciben algún que otro estímulo extra, pero no mucho más que eso. Si te soy sincero, creo que a todo este conflicto se lo quiere llevar al tema físico, atacando al jugador, cuando la realidad es que se trata ni más ni menos que de un trasfondo netamente político.
-Tu club, Banco Nación, es uno de los que está en contra…
-Sí, y por eso tengo diferencias de pensamiento con el club. E insisto, creo que hay una tremenda falta de conocimiento. Si no, no se entiende que se opongan a algo tan beneficioso para los jugadores y para el rugby argentino.
-¿Tenés esperanzas de que se solucione?
-Sí, las tengo. Espero que finalmente la URBA entienda que este período es de transición y que les permita a los chicos jugar en sus respectivos clubes. La UAR pidió tiempo hasta el 2012, son sólo dos años más; después de eso los jugadores del PladAR van a tener tanta actividad que no va a quedar tiempo para que puedan jugar en sus equipos. Hay que ser sensatos e informarse antes de emitir opinión. Y por eso insisto en que todo esto es más una interna política que una discusión relacionada al juego y a los jugadores.
Por Ramiro Guillot (scrum.com)
La edición 2025 del Seven de la República se jugará en Paraná. Así lo anunciaron los dirigentes de la Unión Entrerriana de Rugby (UER), que después de un...
Leer Más