Ocho países podrían lograr su primer oro Olímpico en Río. Deportistas de Fiyi, Bosnia, Honduras o Ruanda podrían conseguir en estos Juegos subirse a donde nunca un compatriota lo hizo: lo más alto del podio Olímpico
Al final va a ser bueno que la judoka Majilinda Kelmendi tenga los hombros anchos y fuertes, y una espalda poderosa. Lo va a necesitar no sólo para los combates en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, también para ondear al viento la bandera de su país, Kosovo, durante el desfile inaugural. Pero sobre todo, necesita hombros fuertes para soportar el peso de toda una nación: la suya, que espera que Majilinda sea la primea campeona Olímpica de la historia de Kosovo.
“He soñado con este momento toda mi vida, y ahora lo veo mucho más cerca”, decía la judoka a la cadena de televisión CNN.
El primer paso fue que las siglas de su país, KOS, pudieran lucir a la espalda de su kimono. Éstos son los primeros Juegos también para Kosovo. La doble campeona del mundo, nacida en la capital de Kosovo, Peja, compitió representando a Albania en los Juegos de Londres 2012. Apenas unos meses después, la Federación Internacional de Judo reconoció a Kosovo como nación, y al poco lo hicieron el Comité Olímpico Europeo primero, y el Internacional después.
Ahora, Kelmendi puede competir en Río representando a su verdadero país. Y además la judoka se suma a un pequeño grupo de deportistas: los que pueden conseguir en estos Juegos que su nación consiga su primera medalla de oro Olímpica. Se los presentamos.
El calor de la #AntorchaOlímpica está cerca de #Rio2016. Revive los mejores momentos del relevo de ayer. #Dia92https://t.co/sy5q2smSYG
— Rio 2016 (@rio2016_es) 3 de agosto de 2016
Fiji
¿Serán los hombres o las mujeres los que den al diminuto país su primer oro Olímpico= Tanto el equipo masculino como el femenino de rugby 7 están clasificados para los Juegos de Rio 2016, y son claros aspirantes a subirse a lo más alto del podio.
El rugby 7 se estrena en Río, y las que primero podrían conseguir el oro serían las mujeres, pues la final femenina se disputa el 8 de agosto, mientras que el partido por el título masculino será tres días después. Las mujeres de Fiyi tendrán que enfrentarse a rivales duros como EEUU, Australia o Colombia, mientras que sus compañeros masculinos han desarrollado un juego rapidísimo y astuto que podría llevarles al triunfo Olímpico. Bajo la dirección del británico Ben Ryan –un inglés pelirrojo y lleno de pecas- han logrado dos Copas del Mundo en los últimos años, lo que les convierte en grandes aspirantes al titulo.
Bosnia Herzegovina
Cuando el país hizo su debut en unos Juegos, en Barcelona 92, -antes el país pertenecía a Yugoslavia- el atleta Abel Tuka y la judoka Larisa Ceric tenían apenas dos años. Desde entonces, el mejor resultado obtenido ha sido un sexto puesto en tiro de Nedzad Eazlija, pero en estos Juegos Bosnia aspira a lo más grande.
La especialidad de Tuka son los 800 m, y ya ha sido el primer hombre de su país en subir a un podio en un Mundial de Atletismo, al acabar tercero en Pekín 2008. Este ingeniero mecánico de 25 años ya ha inscrito su nombre en los libros de historia, pero lleva una temporada que le permite aspirar aún a más, tras ganar en la Diamond league de Eugene esta temporada, e ir octavo en el ranking mundial. Tendrá que disputarse las medallas, eso sí, con los cuatro keniatas, que suman entre ellos los nueve mejores tiempos de la temporada. La final de los 800m será el 15 de agosto, en el Estadio Olímpico. La segunda aspirante a medalla bosnia es la judoka Larisa Ceric, que compite en la categoría de menos de 78 kg, y que ha terminado novena en los pasados Juegos Europeos de Baku 2015.
#Rio2016 Se ve linda, ¿no?
¿Qué atleta ganará más #Oro en los #JuegosOlimpicos? pic.twitter.com/xQ4yjnx4Oc— Rio 2016 (@rio2016_es) 2 de agosto de 2016
Saint Kitts y Navis
Para el veterano velocista Kim Collins, Río serán sus sextos Juegos Olímpicos. A sus 40 años de edad, el especialista en los 100m hizo su debut Olímpico en Atlanta 96, y desde entonces se ha convertido en el atleta más célebre de su pequeño país, que desde hace años celebra cada 25 de agosto el Día de Kim Collins, y hasta ha cambiado el nombre del estadio, que ya no se llama Jubilee sino Kim Collins.
El pasado mes de abril Collins se convirtió en el hombre más mayor en competir en los Campeonatos del mundo indoor, y un mes más tarde fue el primer hombre de más de 40 años que baja de la barrera de los 10 segundos, cuando dejó su mejor marca personal 9,93 segundos. “La edad es sólo un número,” declaró, prometiendo que no tiene planes de retirarse. “Me siento mucho mejor ahora que cuando tenía 21 años, pero reconozco que hacer la mejor marca personal a esta edad es asombroso”, dijo Collins, que está casado y tiene cuatro hijos, ha llegado a dos finales Olímpicas, terminando séptimo en Sydney 2000 y sexto en Atenas 2004, y ha sido tres veces abanderado de su país. Su marca de esta temporada le coloca en el ramillete de aspirantes al podio en los 100m, junto a Usain Bolt o Justin Gatlin. La final de los 100m será el 14 de agosto en el Estadio Olímpico.
#Rio2016 ya tiene sus Hts para que nos acompañen durante los @juegosolimpicos 😄 💪🏽 🎉
1) #Oro
2) #Plata
— Rio 2016 (@rio2016_es) 2 de agosto de 2016