Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio TERCER TIEMPO EVENTOS

Leonardo Bigi, el Cordobés del Año

13/12/2009
en EVENTOS, NOTA PRINCIPAL, TERCER TIEMPO
0
75
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enseña a jugar al rugby a chicos de Villa El Libertador, en la ciudad de Córdoba. Desde el deporte, trabaja con pasión y solidaridad para lograr la inclusión social de chicos de sectores marginales.
Pasar la pelota hacia atrás
Es la manera de avanzar en el rugby, pero también puede ser la metáfora de una sociedad. Es la esencia de un proyecto solidario que ensancha el horizonte de decenas de niños.
Marrones, oscuras, tal vez claras… decenas de lucecitas lo encandilaban. Leonardo Bigi estaba bajo el cielo y frente al horizonte abierto de un confín de la ciudad, a orillas de las orillas geográficas y sociales, y sentía que era el escenario más caliente en el que alguna vez había estado parado en su vida. El sudor presentía su piel: acaso era el soplo cálido de octubre, o esas lucecitas que no paraban de brillar, cargadas del resplandor de la esperanza en su mayor momento de intensidad (se sabe, la esperanza puede brillar hasta enceguecer, pero así también se apaga, de un momento a otro, cuando se entiende que no es esperanza verdadera sino otro flash de ilusión).
Eran 80 pares de ojos de pibes que lo miraban sin pestañear. Estaban ahí, en la canchita al final del caserío llamado Arpeboch (síntesis de Argentina, Perú, Bolivia y Chile), en un rincón de esa ciudad dentro de la ciudad que es barrio Villa El Libertador.
Quizá los había reunido la promesa de un chocolate para después, pero en realidad había algo más: alguien los venía a convocar para enseñarles un deporte del que poco sabían, si es que sabían algo; pero acaso jugar un juego nuevo no fuera, al fin y al cabo, nada más que jugar, sino una puerta abierta para ver la vida un poquito de otra manera o de otro color.
Confuso, obnubilado frente a la pequeña multitud que lo miraba, Leonardo, que siempre había pensado que el rugby era algo más que un juego, ahora estaba seguro de que había mucho más en juego que enseñar un deporte. Los ojos de esos pibes no paraban de gritarle cosas.
Su oficio de entrenador lo sobrepuso. Mandó a los chicos a trotar alrededor del campo y después los separó en grupos para darles la noción básica, la primera y la más complicada de entender, sobre todo para el instinto del movimiento: para avanzar hay que pasar la pelota hacia atrás.
Vaya toda una metáfora para la sociedad: para avanzar hay que pasar la pelota hacia atrás.
Marcas en la vida
Hay días que duran para toda la vida. ¿Qué hacía aquella tarde de octubre de 2008 en Villa El Libertador un empleado municipal de 33 años, dependiente de la Dirección de Economía Social, delegado gremial, que gana 2.700 pesos por mes, incluido refrigerio, y que junto al sueldo de su esposa, María Guadalupe, sostienen un hogar en el que se amparan dos hijos, Victoria, de 7 años, y Facundo, de 5?
Quizá había que empezar contando que Leonardo nació en Córdoba, más precisamente en la Maternidad Provincial, el 10 de agosto de 1976, porque su madre, Beatriz Diebel, cuando tenía ocho meses de embarazo, decidió abandonar el exilio en Roma para que su hijo fuese cordobés, argentino.
Fue una decisión cargada de coraje. Ella, actriz y escritora, con su esposo José Luis, autor dramático y ex empleado de la Fábrica Militar de aviones, se habían ido apremiados por la intolerancia política de entonces. Medio año después del nacimiento, llegaría él para conocer a su nuevo hijo (que junto con Valeria formarían la familia).
La primera casa de Leonardo fue en un plan del IPV, en barrio San Carlos. Hizo la primaria en la Escuela José María Paz y se recibió en el Colegio Deán Funes. Allí no fue un gran alumno, pero de todos modos salió adelante. Pero lo que se le prendió en el cuerpo, desde muy chico, fue el rugby.
Vivía en Alto Alberdi cuando, a los 8 años, empezó a jugar en Universitario, club del que un día llegaría a ser el entrenador. No fue una inspiración aislada, sino una herencia de familia: su abuelo José Bigi es un nombre de leyenda en el rugby cordobés. Era italiano, y allá fue el iniciador de La Rugby Roma, y capitán del seleccionado italiano. Aquí, llegó a ser entrenador de los seleccionados cordobeses.
La inquietud artística y social de sus padres y la pasión deportiva de su abuelo fueron las marcas con las que se echó a andar en la vida. Esas marcas fueron las que lo llevaron aquella tarde de octubre a Villa El Libertador.
Inclusión y respeto
-Creo que, a veces, al rugby no se lo entiende bien. Se lo considera un deporte de elite, pero en la mayoría de los casos lo practican chicos de clase media. Está bien, sí, hay algunos clubes como Tala, Tablada o Athletic, que representan a una parte de la sociedad más elevada, pero no son los únicos. A mí, en Universitario, por ejemplo, me ha tocado entrenar a chicos que trabajaban en el Mercado de Abasto. Además, siempre se dice del rugby que es uno de los pocos deportes en los que se les da un lugar a todos, al chiquito, al grandote…
-Eso es desde el punto de vista físico. Desde el social, no es tan sencillo incluir a todos.
-Claro, hay que pagar la cuota social de un club, la cuota deportiva, seguir un plan de alimentación integral… Para un chico de Villa El Libertador, eso no es tan fácil. Pero el objetivo no es sólo la competencia, sino hacer que los chicos tengan una oportunidad de educarse en valores. Además, en Villa El Libertador, hay familias sólidas que les dan contención a sus hijos. Nosotros hemos conseguido apoyo oficial para darles de comer a los chicos. Y cuando se trata de hambre, para mí, no es asistencialismo, sino que aliviarlo es un deber del Estado, lo mínimo que se le puede pedir.
-¿Qué cosas pasaron cuando tus chicos fueron a jugar a las canchas de los clubes más tradicionales?
-Hemos ido ya muchas veces y también realizado varios viajes. En principio tenía mis temores, pero el ambiente del rugby me sorprendió gratamente. Siempre están dispuestos a que encontremos una fecha para jugar. La primera vez nos recibieron con donaciones. Pero nosotros no queríamos eso, no queríamos caridad, sino compartir de igual a igual. Ahora nuestros chicos, cuando van, se divierten con los otros y al final comen la misma hamburguesa que todos.
-¿Cuál es tu principal objetivo?
-Que aprendan valores como el respeto. Hemos conseguido cambiar algunas cosas que se manifestaron al comienzo, y ahora los más grandes cuidan a los chicos, y los chicos respetan a los más grandes. Es posible la convivencia sin violencia. Queremos que los chicos aprecien el valor de la educación y que algunos de los tantos que están con nosotros lleguen algún día a la facultad. También les decimos a los chicos que no tienen que tenerle miedo a la política; que aunque aparezca muy desprestigiada, es la única manera que tienen de pelear por algo. Por eso, deben conocer sobre las instituciones y estar preparados para participar.
Una señal
Han pasado un año y un par de meses más desde aquella tarde en la que Leonardo Bigi se paró frente a los chicos. A la próxima reunión ya no fueron tantos, pero la semilla había comenzado a germinar en muchos que, lentamente, fueron dando pasos en el equipo que los llevó un día a mirarse la cara con las de otros equipos, en otros lugares de la ciudad y en otros ambientes que no conocían y que, tal vez, si no fuera con una pelota ovalada llamada guinda, no hubieran conocido nunca.
Pero, aunque el deporte es en esencia la posibilidad de compartir con otros, sobre todo fue una oportunidad de conocer un poco más sobre sus propias posibilidades. Fue así que la directora de la Escuela Vicente Forestieri, a la que va la mayoría de los pibes del barrio, un día convocó a Leonardo para contarle que muchos de los que participaban de su proyecto habían mejorado en rendimiento y en conducta, aunque, claro, en los recreos hubo algunas veces más de un tacle inoportuno. Fue toda de una señal de que algo de lo hecho ha dado frutos, y de que el año que viene habrá que insistir para apuntalar un sorprendente sueño.
Siempre con la misma consiga: para avanzar, hay que pasar la pelota hacia atrás.
Por Alejandro Mareco (La Voz del Interior)

Compartir30Tweet19

Notas Recomendadas

Rugby Championship: ¿Cómo será la venta de entradas en los clubes de Córdoba para Pumas vs All Blacks?

27/06/2025
0
Rugby Championship: ¿Cómo será la venta de entradas en los clubes de Córdoba para Pumas vs All Blacks?

Informamos que partir del día de la fecha, se inicia la venta de entradas través de la plataforma Ticketek (www.ticketek.com.ar) para el encuentro entre Los Pumas y All...

Leer Más

Mundial M20: Los Pumitas confirmados para el debut ante Gales

27/06/2025
0
Mundial M20: Los Pumitas confirmados para el debut ante Gales

Tras lo que fue el Rugby Championship M20, Los Pumitas tienen un nuevo desafío, el Mundial Juvenil. El domingo 29 de junio, desde las 15:30 h (de nuestro...

Leer Más

Arrancó la preventa de entradas para Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

27/06/2025
0
Arrancó la preventa de entradas para Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

¡Llegó el día que todos esperaban! Desde este viernes 27 de junio, se abrió oficialmente la preventa de entradas para el esperado choque entre Los Pumas y los...

Leer Más

¡Todo lo que tenés que saber del Mundial M20!

27/06/2025
0
¡Todo lo que tenés que saber del Mundial M20!

Del 29 de junio al 19 de julio, Italia será sede del Campeonato Mundial de Rugby U20 2025, donde las futuras estrellas del rugby internacional competirán por la...

Leer Más

Top 14: Formaciones confirmadas para la gran final entre Toulouse y Bordeaux-Bègles

27/06/2025
0
Top 14: Formaciones confirmadas para la gran final entre Toulouse y Bordeaux-Bègles

Por el lado de Bordeaux-Bègles, la gran noticia es el regreso como titular del joven wing Louis Bielle-Biarrey, quien superó el protocolo de conmoción cerebral. Además, el tercera...

Leer Más
Siguiente Post

Todo sigue igual en la Unión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Buscar por Categorías

Cordoba XV

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

Mapa del Sitio

  • Acerca Nuestro
  • Contactános
  • CÓRDOBA
  • Footer
  • Google Privacidad
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • LEYENDAS
  • Privacidad
  • Seleccionados Nacionales
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
  • TORNEOS
  • VIDEOS

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?