Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio INTERNACIONALES

Nueva Zelanda devuelve el 'haka' a los maoríes

12/02/2009
en INTERNACIONALES
0
74
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de Nueva Zelanda ha cedido los derechos de la propiedad intelectual sobre la haka Ka Mate a la tribu maorí Ngati Toa, uno de cuyos antiguos jefes, Te Rauparaha, la compuso en 1820 tras escapar con vida del ataque de sus enemigos Esta danza tribal es la señal de identidad de la selección de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, equipo copado por maoríes desde hace décadas. Los Ngati Toa habían intentado, sin éxito, registrar la marca comercial de la haka para limitar su abuso comercial, ya que sus interpretaciones en campañas publicitarias habían desoído las quejas de la tribu, que buscaba preservar su significado cultural. Los Ngati Toa también recibirán 63,72 millones de dólares (más de 49 millones de euros) en concepto de retribución por el uso de la haka, y el gobierno neozelandés confía en que la tribu no exija un pago de derechos o vete el uso a los All Blacks.
La haka fue utilizada por primera vez por un combinado de rugby neozelandés en 1884, en una visita a Australia. En 1888 los New Zealand Natives la llevan a Europa, pero es en 1905 cuando los All Blacks la escenifican por primera vez en las Islas Británicas. En el partido final de la gira celebrado en Arms Park, Cardiff, Gales responde a los All Blacks cantando su himno de entonces: Men of Harlech o la Canción de guerra del galés. La haka se escenificaba lejos de Nueva Zelanda. Hasta que en 1987, con motivo del Mundial en la isla, el gobierno pidió permiso a los maoríes para hacerlo en su casa antes de los partidos.
La haka estuvo a punto de desaparecer de los previos de Nueva Zelanda. En 1985 Buck Shelford fue seleccionado para participar con los All Balcks en una gira por Argentina. Shelford advirtió la desgana de sus compañeros y les desafío: “Si quieren escenifcar la haka, háganlo con propiedad o no lo hagan. Si lo hacemos bien será una poderosa arma psicólogica. Si no, es un insulto a la tradición”. La votación salió a favor y Shelford ofreció lecciones a sus compañeros sobre cómo bailarla: “Es un honor representar a nuestra gente con la haka. Somos los herederos de una tradición y debemos salvaguardarla”. Hoy Nueva Zelanda devuelve la haka a los maoríes, algo que siempre fue suyo.

Kapa o Pango, la versión dura

 
La versión tradicional de la haka es la conocida como Ka Mate, en la que no hay gestos agresivos. Sin embargo, en 2005 estrenaron ante Australia otra versión en la que se rebanaban el cuello, llamada Kapa o Pango.
 

Fiji, Samoa, Tonga tienen la suya

 
Los otros países de la Polinesia cuentan con mayoría de jugadores maoríes e interpretan su propia haka. Cada una es diferente y cuando se enfrentan se escenifican a la vez una frente a otra. Como ya ocurrió entre los kiwis y Tonga.
as.com

Compartir30Tweet19

Notas Recomendadas

United Rugby Championship: Benetton Rugby se despedió de la carrera al título

16/05/2025
0
United Rugby Championship: Benetton Rugby se despedió de la carrera al título

La fase regular del United Rugby Championship llega a su fin este viernes y sábado, y con ello se abre una intensa lucha por los últimos tres cupos disponibles para...

Leer Más

Premiership: Sale Sharks cumplió con su parte y espera

16/05/2025
0
Premiership: Sale Sharks cumplió con su parte y espera

Este viernes comenzó a disputarse la penúltima fecha de la fase regular de la Premiership Rugby, una jornada que podría empezar a definir los tres cupos restantes para las...

Leer Más

Robertson y las claves para la selección de los All Blacks en 2025

16/05/2025
0
Robertson y las claves para la selección de los All Blacks en 2025

Con un rugby en evolución constante, la planificación va más allá de los nombres propios: distribución del banco, versatilidad, profundidad y el estado físico de sus figuras son...

Leer Más

Terry Kennedy estalla tras la eliminación del Sevens irlandés: “Una vergüenza absoluta”

16/05/2025
0
Terry Kennedy estalla tras la eliminación del Sevens irlandés: “Una vergüenza absoluta”

El miércoles 14 de mayo, la IRFU anunció el cese del programa masculino de sevens como "parte de un esfuerzo estratégico más amplio para garantizar la sostenibilidad financiera...

Leer Más

Top 14: Toulouse el único clasificado a semifinales espera por el resto

16/05/2025
0
Top 14: Toulouse el único clasificado a semifinales espera por el resto

Con solo tres jornadas por disputarse, el Top 14 entra en su etapa más decisiva. La lucha por los cuatro lugares de playoffs, de los dos pasajes directos...

Leer Más
Siguiente Post

Los Pumitas M-20 ante Sudáfrica en La Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar por Categorías

Cordoba XV

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

Mapa del Sitio

  • Acerca Nuestro
  • Contactános
  • CÓRDOBA
  • Footer
  • Google Privacidad
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • LEYENDAS
  • Privacidad
  • Seleccionados Nacionales
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
  • TORNEOS
  • VIDEOS

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?