Campeón en 2022 y 2023, Peñarol Rugby, que junto a Selknam, protagonizaron el primer partido de la historia de la entonces Superliga Americana de Rugby en 2020 es uno de los equipos originales del rugby profesional en la región.
Semifinalista en 2024, con la renovada conducción de Ivo Dugonjic buscará recuperar la gloria pasada. Comenzará en el Estadio Charrúa, base de operaciones del equipo, en el arranque del torneo. Recibirá allí, el 14 de febrero, al campeón defensor, Dogos XV para dar comienzo a 45 partidos de extrema intensidad en el mejor rugby de América.
Campeón de la última edición de la Superliga Americana de Rugby y de la primera del Súper Rugby Américas, el objetivo que plantea para su equipo Dugonjic pasa por “evolucionar en el juego, desarrollar un equipo sólido, que sea muy difícil jugar contra nosotros y mejorar semana a semana.”
“Queremos jugar todos los partidos del torneo, es algo que está escrito por antecedentes. El año pasado clasificamos a semifinales, queremos un paso más.”
Dugonjic llega directamente del exitoso proceso del seven de Uruguay, que en 2022 clasificó al SVNS Series 2023 donde tuvo actuaciones importantes. Por una reducción en la cantidad de equipos, no pudo estar en 2024 pero volvió a clasificar a la elite del seven global donde, bajo la conducción de su anterior colaborar, Gabriel Puig, derrotaron a Fiji y Nueva Zelanda hace unos días en Perth, Australia.
“Fue espectacular lo del seven; la mitad del equipo es nuevo, y ese primer día fue espectacular.”
Cuando la Unión de Rugby del Uruguay, a cargo de la franquicia de Peñarol Rugby, le planteó conducir al equipo, el traspaso al quince no fue un inconveniente.
“Estoy acomodándome, pero el juego es el mismo con diferentes tiempos y espacios.”
“Había participado en Peñarol con Leo (Senatore) y Guzmán (Barreiro) con el hibrido que tuvimos el año pasado, con muchos chicos que iban y venían al seven.”
“En 2024 hicimos un experimento para mantener el programa de seven andando y que Peñarol tenga los mejores jugadores en determinados momentos. Era un único plantel; yo trabajaba con los backs.”
Padre de dos hijas, la más chica nació cinco días antes de que viajara al primer Juego Olímpico de Los Teros 7s. Estar en Peñarol demanda viajes más cortos.
“Además, el proyecto del Súper Rugby Américas ¡está buenísimo!”
“El torneo está creciendo mucho. La llegada de Tarucas es importante, Yacare XV con su paso firme, Selknam…en realidad cada equipo va a ser un rival difícil.”
“Es todo un desafío,” agrega. “Conozco a todos los chicos pero no a todos los entrené. El proyecto es armar un grupo sólido, con grandes objetivos.”
Uruguay jugará con Paraguay en la primera etapa de la clasificación a Rugby World Cup 2027, y este objetivo es parte de la planificación y Peñarol Rugby está dentro un macro con la planificación de todo el año.
“Es importante que Peñarol tengo un buen año, que pueda construir solidez; esto le va a dar a Teros la confianza para la ventana de julio y la clasificación.”
En ese sentido, el regreso de Tite Etcheverry (foto) es importante.
Dugonjic es contundente. “Es una alegría enorme que esté de vuelta; se lo ve contento y está con muchas ganas.”
Se suma Bautista Vidal desde el club Alumni de Buenos Aires para cubrir el puesto de pilar derecho. “Los derechos de Los Teros están en el exterior y si bien tenemos jugadores jóvenes disponibles, es una mochila pesada ponerlos antes de tiempo…hay que dejarlos crecer a sus tiempos.”
A tiempo completo estarán Felipe Arcos Pérez, Bautista Basso y Baltazar Amaya que no están más en el seven y se espera para pronto la llegada del portugués Manuel Cardoso Pinto, que jugará contra Alemania este próximo fin de semana y, si su país clasifica a Rugby World Cup, se sumará enseguida después.
Dugonjic trabajará junto a el ex asistente en Pampas Conrado González Bravo, pero el staff de Los Teros está en constante colaboración.
“Vamos a tener la impronta de Peñarol, pero la idea es seguir desarrollando lo que plantea Rodolfo (Ambrosio), Chipi (Figallo) y Caco (Pastore).”
Hay jugadores jóvenes que buscarán afianzarse en esta temporada, como el apertura Francisco Landauer “que estamos tratando de desarrollar y va a aprender mucho de Tite; está también Ícaro Amarillo.”
“Alfonso Perillo aprenderá mucho de Andres Vilaseca, que se está recuperando de una lesión de rodilla, pero ayuda mucho con su liderazgo.”
A quien habrá que tener en cuenta es el back Justo Ferrario de 18 años. “Juega un poco de todo, le falta todavía desarrollo pero es un gran proyecto.”
www.superrugbyamericas.com
Créditos: SRA / Gaspafotos