World Rugby lanzó oficialmente el proceso de selección de la nación —o naciones— que albergarán la Copa Mundial de Rugby Masculina 2035, durante la 17ª Asamblea General realizada en Londres. El procedimiento comenzará en octubre de 2025, con la presentación de manifestaciones de interés, y culminará en noviembre de 2027 con la designación formal del país anfitrión.
El organismo rector del rugby mundial subrayó que confirmar la sede con ocho años de antelación se enmarca en su estrategia de maximizar el valor, el alcance y el impacto del torneo, a través de la colaboración con gobiernos, uniones y socios estratégicos.
Un motor de crecimiento para el rugby global
La Copa Mundial de Rugby es considerada el evento más importante y rentable del deporte. La edición 2023 en Francia batió récords: reunió a más de 2,3 millones de espectadores, generó 1.330 millones de horas de visualización y dejó un superávit récord de 472 millones de libras esterlinas para reinvertir en el rugby. Además, produjo un impacto económico de 1.800 millones de euros y un beneficio neto de 871 millones de euros para el país anfitrión.
Estos resultados, sumados al impacto social y comunitario del torneo, refuerzan la relevancia de organizar el campeonato como un catalizador de desarrollo deportivo, social y económico.
Principios del proceso
El procedimiento de selección de la sede 2035 se estructurará sobre cuatro pilares:
-
Optimización comercial
-
Control operativo mediante el modelo propietario-organizador
-
Certeza contractual antes del nombramiento
-
Transparencia en un proceso justo y colaborativo
La cronología prevista es la siguiente:
-
Octubre 2025: Lanzamiento de manifestaciones de interés
-
Tercer trimestre 2026: Presentación de cuestionarios detallados
-
Finales 2026 – principios 2027: Visitas de evaluación de sedes
-
Mayo 2027: Identificación del anfitrión preferido
-
Noviembre 2027: Nombramiento oficial por el Consejo de World Rugby
Además, se abrió la posibilidad de que el torneo sea organizado por un solo país o consorcios multiterritoriales, lo que amplía las oportunidades de mercado y fomenta propuestas innovadoras con respaldo gubernamental.
Un futuro en expansión
El proceso de la RWC 2035 se llevará a cabo en paralelo, pero de forma independiente, al de la Copa Mundial Femenina 2037, reflejando el crecimiento sostenido y el atractivo comercial del rugby femenino.
El presidente de World Rugby, Brett Robinson, destacó: “Las Copas Mundiales de Rugby son la plataforma más importante del deporte. El proceso que lanzamos para 2035 es clave en nuestra estrategia para ampliar el alcance, la fuerza y el impacto del rugby global. Vemos en esta edición una oportunidad única para conectar con nuevas audiencias y garantizar que el torneo siga inspirando y uniendo al mundo a través del rugby”.
World.Rugby