El Rugby Championship 2025 dejó una de las sorpresas más grandes en su jornada inaugural: Sudáfrica desperdició una ventaja de 22-0 en Ellis Park y terminó cayendo 38-22 frente a Australia, en lo que fue la primera victoria de los Wallabies en Johannesburgo desde 1963.
En diálogo con el podcast Rugby Unity, el actual head coach de Japón, Eddie Jones, lanzó una explicación que encendió el debate. Según el experimentado entrenador, la derrota de los Springboks se entiende a partir de lo que denomina su “teoría de los 20 minutos”.
“Creo que Sudáfrica probablemente quería jugar así durante los primeros 20 minutos, pero el partido es tan intenso ahora que es difícil mantener ese ritmo por más tiempo. Casi necesitás consolidar después de ese período, luego entra el banco de suplentes y volvés a acomodarte”, afirmó Jones.
Para el ex entrenador de Inglaterra y Australia, los partidos de test match suelen seguir un mismo patrón:
– Primeros 20 minutos: máxima intensidad.
– 30 a 40 minutos siguientes: ritmo más regular.
– Últimos 20 minutos: nueva aceleración.
Australia supo aprovechar esa dinámica. Con un James O’Connor decisivo en la conducción y tries de Dylan Pietsch, Harry Wilson (2), Joseph-Aukuso Suaalii, Max Jorgensen y Tom Wright, los Wallabies dieron vuelta el partido con una actuación memorable.
Jones también apuntó a otro factor curioso: el clima que se vivió en Ellis Park.
“Fue la primera vez que escuché tocar La Bamba en ese estadio. Era un ambiente casi de carnaval, como si el marketing se hubiera apoderado de todo. Incluso los mejores equipos pueden verse seducidos por eso”, explicó.
Finalmente, reforzó su idea central:
“No se puede jugar un rugby rápido y furioso durante más de 20 minutos de forma consistente. A veces se logra, pero no es sostenible. Australia lo entendió, Sudáfrica no”.
El tropiezo de los Springboks y la teoría de Eddie Jones dejan abierta la discusión sobre la preparación física, la estrategia y la gestión del ritmo de juego en un Rugby Championship que recién comienza.