Los de Villa de Mayo coronaron un 2013 soñado: doblegaron a Hindú y se quedaron con el título después de 43 años de sequía. De esta manera CUBA y me forma más que merecida, gritó campeón en el rugby de Buenos Aires.
Un equipo de una juventud inmensa, que fue armándose desde una reconstrucción llevada a cabo con paciencia, a prueba y error y siempre en constante crecimiento desde 2011. CUBA es un equipo que demostró que con las cosas claras, con la humildad de un capitán aplomado, con la convicción de un plantel completo en el que el objetivo estaba en mejorar la performance de 2012, que tuvo una racha positiva en cuanto a resultados en el Top 14 de 9 partidos, puede más: y así se aseguró en principio entrar al Nacional de Clubes y clasificar a los playoffs. Con esos dos objetivos cumplidos, el equipo se puso otras dos metas: mantener el estilo de juego y evitar jugar los cuartos de final para ir directamente a semifinales. Y nuevamente, ambos objetivos se cumplieron.
No es que CUBA la tuvo fácil en la fase clasificatoria. Este equipo hoy campeón jamás pudo relajarse. Incluso, arrancó el año con una noticia que en cualquier club causaría una complicación inesperada. Y por cierto, lo fue: Santiago Tsin, el hooker, capitán y goleador de CUBA, dejaba el equipo para irse a vivir a Corrientes (por trabajo). El equipo sufrió además otros cambios obligados en su alineación producto de convocatorias a diferentes seleccionados nacionales y bajas por lesiones. Y también, por supuesto, regresos. Para el primer partido del Top 14, la vuelta de Tomás de la Vega (que renunció a su contrato con la UAR para poder jugar al rugby y tener continuidad en la cancha) le dio a este equipo la potencia necesaria en la tercera línea.
Vale destacar entonces al verdadero motor de este equipo durante el año: la voluntariosa, expeditiva, trabajadora y dura tercera línea cubana y por supuesto su pareja de medios (que durante el Top 14 fue casi la misma).
Estos 5 jugadores han sido (con sus variantes en la tercera línea, y hasta con Lucas Maguire jugando como centro) el alma y el cuerpo del campeón.
Lucas Piña, capitán de Cuba
El capitán de CUBA sintetiza la mesura, la humildad, el orden, la propensión al trabajo y todos los valores humanos que destacan a un líder natural. Y reconocido por sus compañeros, que hablan de él como un capitán con mayúsculas.
Matías “Tute” Moroni, centro de Cuba
El centro de CUBA tiene por delante un futuro gigante y en cada partido jugado siempre demostró su habilidad, su velocidad y fundamentalmente su entendimiento del juego y, no por casualidad, fue autor de los dos tries del triunfo en cada partido.
El gesto de Bosch
Francisco Bosch, el wing de Hindú, participó de una jugada que bien pudo haber sido try y de hecho, el árbitro Iparraguirre le pidió al TMO que le verificara si había sido o no. El wing de Hindú se le acercó al árbitro y le dijo que no, que no había sido try. Un gesto extraordinario.
Por: Eugenio Astesiano
www.alrugby.com
La Unión de Rugby de Tucumán (URT) celebró su tradicional entrega anual de premios, donde reconoce a lo mejor de la temporada en distintas ramas y categorías. Y...
Leer Más