Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio BLOQUE JUVENIL

El reordenamiento ofensivo

28/04/2014
en BLOQUE JUVENIL, CORDOBA, INTERMEDIA, M19, NOTICIAS BREVES, OCIO & ENTRETENIMIENTO, POR REGIONES, PRE-INTERMEDIA, SÚPER 9 "B", TERCER TIEMPO, TOP 10 "A", URBA TOP 12
0
74
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sebastián Perasso, autor de la serie de libros Rugby Didáctico, tendrá un espacio semanal en CORDOBAXV para expresar todos sus conocimientos sobre el deporte de la ovalada. La historia, sus valores, aspectos técnicos y conocimientos generales.
La interrupción en la continuidad no genera necesariamente su perdida. Aquel equipo que esta en condiciones de conservar la pelota después de las situaciones de contacto (tackles, rucks o mauls) podrá seguir el ataque a través de las distintas fases del juego. Como consecuencia de la interrupción de la continuidad surge un nuevo concepto: el reordenamiento ofensivo.-
Reordenamiento significa ordenar de nuevo, es decir prepararse otra vez para la siguiente ola de ataque del equipo luego de la interrupción.-
Cuantas más fases este en condiciones de hacer un equipo, mayores serán las posibilidades de marcar puntos.-
En ese sentido, un trabajo estadístico realizado señala que la efectividad para marcar tries en primera fase es tan solo del 12 %. En cambio, cuando un equipo supera las tres fases ese porcentaje se eleva considerablemente hasta alcanzar un 21 %.-
Las fases en los movimientos son cada vez más importantes porque desarman y desordenan sistemas defensivos difíciles de vulnerar.-
Pierre Villepreux, Director Técnico Nacional de la Federación Francesa de Rugby dice que “los jugadores no se rigen por los números que llevan en su espalda sino por el espacio que ocupan en la cancha”.
En virtud de lo mencionado, en materia de reorganización no hay puestos preestablecidos y para ello será necesario jugadores que sean polivalentes, es decir que estén capacitados y en condiciones de dominar todos las destrezas y aspectos del juego.
Siguiendo ese lineamiento, puede que en algunas fases el pilar deba hacer un pase como un tres cuartos y que el medio scrum por ejemplo tenga que empujar en un maul o limpiar un ruck.-
En los reordenamientos hay jugadores (a secas) sin importar su puesto, que deben tomar buenas decisiones y tener destrezas para ejecutarlas correctamente.-
Que todos los jugadores dominen las destrezas básicas será el punto de partida para que la reorganización ofensiva sea exitosa.-
Los presupuestos o requisitos necesarios para lograr una correcta reorganización ofensiva son los siguientes:
1.- Velocidad:
La velocidad en el reposicionamiento ofensivo es clave para lograr vulnerar a la defensa contraria. La desesperación para tomar parte del ataque es en ese sentido fundamental.
Existe una tendencia natural a acoplarse más rápido para atacar que para defender, por lo que ello representa una ventaja que se debe aprovechar y capitalizar a su favor.-
Para utilizar ese rápido ordenamiento de jugadores para atacar, es muy importante que los jugadores no tengan posiciones fijas en la cancha y que cada uno conozca de antemano su tarea.
Si un medio scrum abre el juego y el equipo ataca por el canal tres, seria contraproducente que ese mismo jugador sea el encargado de liberar la pelota nuevamente, ya que tendrá que correr todo el ancho de la cancha para lograrlo. Es probable que ese jugador este al momento de la situación de contacto muy lejos de esa formación espontánea.-
El hecho de contar con jugadores polivalentes permite que otros puedan desarrollar las destrezas del medio scrum de manera igual de eficiente.-
Usar siempre el mismo jugador para abrir el juego es otorgarle a la defensa una ventaja imperdonable, porque se perderán preciados y valiosos segundos que pueden decidir la suerte del ataque. Una apertura lenta de la pelota permite a la defensa mayor tiempo para acomodarse y organizarse.-
La velocidad de reorganizarse guarda relación directa con el grado de organización que tenga el equipo.
La velocidad de reagruparse esta determinada por como se ubican los jugadores atacantes en la cancha. En ese sentido es necesario observar:
1º- La utilización de subgrupos:
Para ello, la cancha debe dividirse imaginariamente a lo ancho en tres partes, en cada una de las cuales actuará un subgrupo de 5 jugadores. De esa manera los jugadores podrán ubicarse de manera organizada.
2º- Utilizar todo el ancho de la cancha:
Es un factor importante utilizar todo el ancho del campo de juego a fin de lograr velocidad en el reordenamiento ofensivo.
No utilizar todos los espacios es un error que se comete habitualmente, donde por lo general la franja o sector cercana a las líneas de touch no son cubiertas o utilizadas.-
2.- Comunicación:
Años atrás, el hecho de que los jugadores hablaran entre sí durante un partido constituía un síntoma de descontrol, desorganización e indisciplina de todo equipo.
Era muy común oír la frase que decía “solo habla el capitán y nadie más”. Hoy ese preconcepto no tiene ningún asidero ni justificación.
Ha nacido una nueva concepción de la comunicación en el rugby en la que se ha convertido en un elemento absolutamente necesario para optimizar el funcionamiento ofensivo – y también defensivo- del equipo.-
Sin dudas, existe la necesidad de que los jugadores estén interconectados para saber que es lo que van a hacer sus compañeros.-
La comunicación puede darse a través de la palabra, pero también a través de gestos que exterioricen códigos de comunicación entre los jugadores.-
3.- Apoyos:
Sin buenos apoyos la reorganización ofensiva no puede prosperar.
La realidad indica que solo uno puede portar la pelota y hay 14 potenciales apoyadores. Conforme se paren el ataque será exitoso o fracasará.
El rugby es un juego de apoyo. Durante todo el partido el jugador no tiene la pelota más de un minuto por lo que el resto del tiempo debe apoyar. El objetivo del apoyo es darle al portador de la pelota tantas opciones de ataque como sea posible.-
El esquema básico de apoyo reconoce tres apoyos bien distintos. Un apoyo axial que permite el ataque por el eje profundo y dos apoyos mas, uno interno y otro externo del portador para que tenga opción de pase a cada lado.-
El gran enemigo de la reorganización ofensiva y en consecuencia de la continuidad es el apoyo plano. Un jugador en apoyo que esta plano es decir en la misma línea que el portador no esta en condiciones de continuar el ataque. No puede colaborar en caso de una situación de contacto (queda pasado) y además entorpece el funcionamiento porque ni siquiera permite un salteo.
En definitiva, un apoyo plano lejos de contribuir, constituye un estorbo.-
La regla básica es la recepción plana para atacar los espacios que se producen en la defensa, pero con apoyos desde atrás para ir en busca de la pelota hacia distintas direcciones según esté posicionada la defensa.-
Por Sebastián Perasso (Rugby Didáctico)

Compartir30Tweet19

Notas Recomendadas

Rugby Championship: ¿Cómo será la venta de entradas en los clubes de Córdoba para Pumas vs All Blacks?

27/06/2025
0
Rugby Championship: ¿Cómo será la venta de entradas en los clubes de Córdoba para Pumas vs All Blacks?

Informamos que partir del día de la fecha, se inicia la venta de entradas través de la plataforma Ticketek (www.ticketek.com.ar) para el encuentro entre Los Pumas y All...

Leer Más

Arrancó la preventa de entradas para Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

27/06/2025
0
Arrancó la preventa de entradas para Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

¡Llegó el día que todos esperaban! Desde este viernes 27 de junio, se abrió oficialmente la preventa de entradas para el esperado choque entre Los Pumas y los...

Leer Más

Rugby de Córdoba: Cronograma de partidos del fin de semana

26/06/2025
0
Rugby de Córdoba: Cronograma de partidos del fin de semana

Después de un fin de semana libre en casi todas las categorías, este sábado regresa el rugby en las canchas cordobesas. Se disputará la quinta fecha del TDI...

Leer Más

¡Mira un nuevo programa de CORDOBAXV streaming!

25/06/2025
0
¡Mira un nuevo programa de CORDOBAXV streaming!

👉 En esta edición de CORDOBAXV Streaming, por XDXT Play, analizamos en detalle junto a Diego Ghiglione, entrenador de forwards de Dogos XV y Argentina XV, la campaña...

Leer Más

Tucumán se quedó con la Copa Güemes

24/06/2025
0
Tucumán se quedó con la Copa Güemes

Con la emoción aún latente y cosquilleante en las venas del rugby argentino, luego del trascendental triunfo Puma en la víspera en Dublin ante los British & Irish...

Leer Más
Siguiente Post

Mirá los compactos de Tala y Urú Curé

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Buscar por Categorías

Cordoba XV

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

Mapa del Sitio

  • Acerca Nuestro
  • Contactános
  • CÓRDOBA
  • Footer
  • Google Privacidad
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • LEYENDAS
  • Privacidad
  • Seleccionados Nacionales
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
  • TORNEOS
  • VIDEOS

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?