Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cordoba XV
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio BLOQUE JUVENIL

Los aspectos técnicos del mauling

31/03/2014
en BLOQUE JUVENIL, CORDOBA, DOGUITOS, INTERMEDIA, LOS DOGOS, M19, NOTICIAS BREVES, OCIO & ENTRETENIMIENTO, POR REGIONES, PRE-INTERMEDIA, SÚPER 9 "B", TERCER TIEMPO, TOP 10 "A"
0
74
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sebastián Perasso, autor de la serie de libros Rugby Didáctico, tendrá un espacio semanal en CORDOBAXV para expresar todos sus conocimientos sobre el deporte de la ovalada. La historia, sus valores, aspectos técnicos y conocimientos generales.
La formación del maul es la que presenta más teorías respecto de la técnica apropiada para su implementación. La versión mas aceptada es el llamado “maul ingles” impulsada -obviamente- por el rugby británico.
Este método predica que el primer jugador en apoyo que llega al maul, debe empujar hacia delante y tomar la pelota. Con cuatro manos sobre la pelota se cumple el primer requisito básico que es asegurar lo más importante: la pelota.
Este primer apoyo llamado “asegurador” podrá conforme la situación específica, empujar de manera recta o bien arrancarle la pelota a su compañero y tomar la misma posición ofreciendo la pelota a sus demás compañeros a fin de alejar la pelota del contrario, evitando la disputa de la misma. Los siguientes dos jugadores llamados “consolidadores” consolidan la formación, y deben ubicarse uno a cada lado del portador de la pelota apuntalándolo, pero sin intervenir en el canal de manejo de la misma.
La justificación de este sistema suena lógico, primero debe asegurarse la pelota, porque sin pelota no hay posesión y luego de ello recién aislarla de la oposición.
Otro sistema denominado “método Gales” y propiciado por el Gales Ian Williams entre otros, establece que los primeros dos jugadores deben ligarse por sobre la espalda del portador, porque de esa manera logran aislar la pelota de la oposición y proteger la posesión.
Mi criterio personal es que ambos sistemas son plenamente válidos, pero la implementación de uno u otro método dependerá de cada caso puntual.
En los mauls provocados por ejemplo, como es el caso de los producidos luego de un line out, es normal que por tener a los primeros apoyos en la misma línea se pretenda en primera medida aislar la pelota del contrario utilizando el sistema galés.
Por el contrario, en los mauls espontáneos, producidos por la detención de un ataque, cualquiera de las dos variantes técnicas son valederas, atendiendo a cada necesidad específica que plantea el juego en ese momento.
Otro aspecto importante a dilucidar es cual sería la forma más conveniente o apropiada que debe tener un maul para que se logre alcanzar los mejores dividendos en lo que a la tarea de avanzar se refiere.
Mi percepción personal me indica que cualquier objeto con forma de triangulo, es decir con una base amplia atrás y un punto de contacto pequeño, constituye la pirámide ideal para penetrar un objeto.
No hay dudas que una aguja o alfiler es más penetrante e incisivo que un objeto más ancho como un dado; por lo que en igual sentido, si el maul logra tener un ángulo de contacto pequeño con el oponente y progresivamente una base cada vez más amplia, entonces toda la fuerza podrá recaer en un punto fijo más reducido y en consecuencia se potenciarán las posibilidades de avanzar en el campo de juego.
En resumen, todo la fuerza debe confluir sobre un pequeño punto de impacto, de lo contrario cuanto más grande sea el punto de contacto, mayor será la dispersión que se produzca con esa fuerza.
Otro aspecto relevante es el de determinar la posición que debe tener el cuerpo de quien empuja o desplaza la formación.
En ese sentido empujar más bajo que el contrario y con la espalda derecha potencia el empuje ya que permite canalizar y transmitir toda la fuerza.
Así, la técnica, la coordinación y el dominio del empuje en el scrum debe ser el modelo a tratar de alcanzar en esta formación.
Por último, los factores clave que intervienen en el maul son los mismos que en el ruck, por lo que son enteramente aplicables a esta formación.
Es decir, todo lo referente apoyo; posición del cuerpo; el impulso y la actitud. Sin embargo, algunas consideraciones puntuales son las siguientes:
– La posición del cuerpo es vital por lo que empujar bajo y con los hombros; y con la espalda derecha es esencial. Por fin, la actitud en el maul vislumbra de manera acabada el estado de ánimo del equipo. Aquel equipo que ofrece poca resistencia al empuje del contrario, vislumbra y demuestra un panorama de poca adhesión, mentalidad o contracción al trabajo duro. Por ello, es una prueba de fuego para todo equipo salir airoso de la lucha en el maul, porque el ímpetu de un equipo se observa en esa formación.
En sintesis, un maul ideal es aquel en el que confluyen una fuerza provista de los siguientes caracteres:
Maul ideal empuje:
* Coordinado
* Dirijido
* Bajo
Para que el empuje de los forwards sea coordinado, los jugadores deberán estar correctamente agarrados y empujar todos juntos en el mismo momento a fin de formar una fuerza compacta. De lo contrario, habrá tan solo un grupo de voluntades dispersas que dilapidarán energia obteniendo muy pocos reditos.
Para que el empuje sea dirigido es necesario un conductor o estratega fuera de la formación.
Si el pack que esta conformando un maul, cuenta con un jugador (medio scrum) que conduzca la formacion hacia el lugar mas débil o vulnerable del oponente, entonces los dividensos serán mayores.
Para un empuje ideal, es necesario que se diriga al lugar ideal, por lo que es indispensable que un jugador tenga la decision de conducir los ataques y decidir los giros mas convenientes.
Indudablemente ese jugador debe estar fuera del maul porque podrá observar el panorama con mayor claridad y en definitiva estará capacitado para tomar mejores decisiones.
Que el empuje sea bajo implica que sus integrantes esten formados más bajos que el contrario y con sus espaldas derechas para lograr transmitir la fuerza.
Bajo esas condiciones técnicas, es indudable que la fuerza del empuje del pack se potencia de manera considerable. Por el contrario, si los jugadores estan erguidos se malgastará la fuerza ejercida sobre la formacion y obviamente las posibilidades de avanzar se verán reducidas.
Por Sebastián Perasso (Rugby Didáctico)

Compartir30Tweet19

Notas Recomendadas

Rugby Championship: ¿Cómo será la venta de entradas en los clubes de Córdoba para Pumas vs All Blacks?

27/06/2025
0
Rugby Championship: ¿Cómo será la venta de entradas en los clubes de Córdoba para Pumas vs All Blacks?

Informamos que partir del día de la fecha, se inicia la venta de entradas través de la plataforma Ticketek (www.ticketek.com.ar) para el encuentro entre Los Pumas y All...

Leer Más

Arrancó la preventa de entradas para Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

27/06/2025
0
Arrancó la preventa de entradas para Los Pumas vs All Blacks en Córdoba

¡Llegó el día que todos esperaban! Desde este viernes 27 de junio, se abrió oficialmente la preventa de entradas para el esperado choque entre Los Pumas y los...

Leer Más

Rugby de Córdoba: Cronograma de partidos del fin de semana

26/06/2025
0
Rugby de Córdoba: Cronograma de partidos del fin de semana

Después de un fin de semana libre en casi todas las categorías, este sábado regresa el rugby en las canchas cordobesas. Se disputará la quinta fecha del TDI...

Leer Más

¡Mira un nuevo programa de CORDOBAXV streaming!

25/06/2025
0
¡Mira un nuevo programa de CORDOBAXV streaming!

👉 En esta edición de CORDOBAXV Streaming, por XDXT Play, analizamos en detalle junto a Diego Ghiglione, entrenador de forwards de Dogos XV y Argentina XV, la campaña...

Leer Más

Tucumán se quedó con la Copa Güemes

24/06/2025
0
Tucumán se quedó con la Copa Güemes

Con la emoción aún latente y cosquilleante en las venas del rugby argentino, luego del trascendental triunfo Puma en la víspera en Dublin ante los British & Irish...

Leer Más
Siguiente Post

Los cordobeses en el NdC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Buscar por Categorías

Cordoba XV

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

Mapa del Sitio

  • Acerca Nuestro
  • Contactános
  • CÓRDOBA
  • Footer
  • Google Privacidad
  • Inicio
  • INTERNACIONALES
  • LEYENDAS
  • Privacidad
  • Seleccionados Nacionales
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
  • TORNEOS
  • VIDEOS

Seguinos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • CÓRDOBA
    • TOP 10 “A”
    • INTERMEDIA
    • PRE-INTERMEDIA
    • LOS DOGOS
    • DOGUITOS
  • INTERNACIONALES
    • SUPER RUGBY PACIFIC
    • INVESTEC CHAMPIONS CUP
    • RUGBY CHAMPIONSHIP
    • RUGBY WORLD CUP
    • MUNDIALES JUVENILES
    • 6 NACIONES
    • CURRIE CUP
    • TOP 14
    • UNITED RUGBY CHAMPIONSHIP
    • PREMIERSHIP
    • SVNS WORLD RUGBY
  • TORNEOS
    • NACIONAL DE CLUBES
    • TORNEO DEL INTERIOR
    • ARGENTINO JUVENIL
    • URBA
    • LITORAL
    • NOA
    • TOP 10 CUYO
    • SEVEN DE LA REPUBLICA
  • SELECCIONADOS
    • LOS PUMAS
    • PUMAS 7S
    • LOS PUMITAS
    • LAS YAGUARETES
    • UAR
  • SÚPER RUGBY AMÉRICAS
    • PAMPAS
    • DOGOS XV
    • TARUCAS
  • TERCER TIEMPO
    • LEYENDAS
  • VIDEOS
  • OTRAS NOTICIAS

Diseño © 2025
Clever Studio Web
Webmaster
Fernandosabate.com - Todos los derechos reservados

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?