Los Pumas cerraron la ventana internacional de julio con un balance mixto. A la euforia por la histórica victoria frente a los British & Irish Lions en Dublín le siguieron dos caídas ante Inglaterra en territorio argentino y un triunfo previsible frente a Uruguay. Con el calendario 2025 avanzando y el Rugby Championship a la vuelta de la esquina, el seleccionado argentino genera más preguntas que respuestas de cara al gran objetivo: la Rugby World Cup Australia 2027.
¿Plan de juego o dependencia de figuras?
Una de las grandes incógnitas que deja esta ventana es si el equipo logró plasmar una identidad clara más allá de los nombres propios. Las inconsistencias en el rendimiento colectivo abren el interrogante: ¿Los Pumas tienen un sistema consolidado o dependen de la jerarquía individual?
El cuerpo técnico encabezado por Felipe Contepomi decidió ampliar la base de jugadores con una serie de debutantes y jóvenes promesas tanto del ámbito local como del exterior: Luciano Asevedo, Leonel Oviedo, Boris Wenger, Simón Benítez Cruz, Agustín Moyano, Santiago Pernas, Nicolás Roger y Faustino Sánchez Valarolo, junto a los europeos Bautista Bernasconi, Benjamín Grondona y Benjamín Elizalde. Sin embargo, el salto al primer nivel —especialmente frente a un rival como Inglaterra— dejó en evidencia una posible falta de maduración.
Claves del Juego: las posiciones, una a una
Primera línea
Punto crítico del equipo. Aunque hubo rotación, no se logró imponer en formaciones fijas ni móviles. La figura de Julián Montoya sigue siendo fundamental en un sector que necesita mayor solidez.
Segunda línea
Aquí hay tranquilidad: nombres como Petti, Molina, Rubiolo, Paulos o Lavanini ofrecen garantías. Calidad y recambio asegurado.
Tercera línea
La gran fortaleza del equipo. Pablo Matera, Juan Martín González y Joaquín Oviedo son titulares indiscutidos. Los relevos (Grondona, Isa, Moro, B. Grondona) mantienen alto el nivel.
Medios: ¿la gran incógnita?
La pareja Gonzalo García–Tomás Albornoz fue la más consistente, mostrando buen entendimiento y dinamismo. ¿Hay plan B? Bertranou, Moyano y Benítez Cruz son opciones, pero el debate sigue abierto.
¿Y el 10? La insistencia con Santiago Carreras genera dudas. ¿Conviene potenciar su polifuncionalidad y darle más rodaje a Nicolás Roger en su puesto natural?
Centros
El gran hallazgo: Justo Piccardo. El ex SIC, futuro jugador de Montpellier, dejó una gran impresión como N°12. Con Santiago Chocobares como fija y opciones como Cinti y Moroni, el centro de la cancha parece bien cubierto. En desarrollo: Sánchez Valarolo, Gea Salim y Medina.
El fondo de la cancha
Posición de mayor nivel y recambio. Mateo Carreras, Rodrigo Isgró y Juan Cruz Mallía son titulares consolidados. Las alternativas (Mendy, Elizalde, S. Carreras, Moroni) mantienen la vara alta.
Próximo objetivo: Rugby Championship y ranking mundial
De cara a la competencia que arranca en agosto, Los Pumas deberán consolidar una columna vertebral estable. Con Australia 2027 en el horizonte, cada ventana y cada test serán clave para sumar puntos en el ranking World Rugby. Terminar el año dentro del top 6 es vital para ser cabeza de serie en el sorteo del próximo Mundial.
Julio dejó un panorama ambiguo. El potencial está, pero la falta de regularidad preocupa. La tarea del staff técnico será reevaluar el plan, definir una estructura clara y encontrar una identidad de juego que le permita a Los Pumas competir con las potencias en forma sostenida.
El tiempo corre. Y el gran desafío australiano ya empieza a marcar el paso.
Por Martín Quetglas
Créditos: Juan Gasparini / Gaspafotos / Prensa UAR
www.cordobaxv.com.ar